@inbook{10498/17097, year = {2011}, month = {1}, url = {http://hdl.handle.net/10498/17097}, abstract = {Si la enseñanza de la pronunciación en el aula ha sido siempre un punto negro tanto en los manuales de español, como en la práctica docente, menos consideración ha tenido aún el desarrollo de estrategias para depurar los efectos de una entonación viciada por la L1, la cual conlleva efectos de arrastre que, una vez instalados, se muestran difíciles de desgarrar. Hace ya algunos años, demostramos que los patrones entonacionales de lenguas como el italiano o el portugués repercutían luego en la pronunciación de consonantes y vocales del español, por lo que si aquellos no eran depurados, difícilmente encontrará el profesor remedio para la corrección de estos últimos. En este trabajo, estudiaremos qué lenguas podrían ser más susceptibles de cambios en el segmento, a causa de vicios en el suprasegmento, y propondremos estrategias de corrección, a partir de la manipulación de determinados patrones textuales que se correspondan con las diferentes modalidades pragmáticas: conclusión, interrogación, suspensión, etcétera. Procederemos, en primer lugar, a revisar las principales posturas teóricas que existen sobre este tema y resaltaremos su escasa incidencia en los manuales de enseñanza al uso. Luego, formularemos estrategias para la corrección.}, publisher = {De Santiago Guervós, Javier de Santiago; Bongaerts, Hanne; Sánchez Iglesias, Jorge J.; Seseña Gómez, Marta}, keywords = {entonación}, keywords = {corrección fonética}, keywords = {ELE}, title = {Del texto al suprasegmento. Esbozo para una enseñanza de la entonación a partir de patrones textuales}, author = {Rivas Zancarrón, Manuel}, }