@misc{10498/21963, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/10498/21963}, abstract = {En esta práctica simulada de laboratorio se determina el contenido de ácido acetilsalicílico (AAS) en una muestra preparada con fines didácticos. Con esta finalidad se utiliza una valoración ácido-base con detección potenciométrica del punto final. La muestra pesada se disuelve en medio acuoso y se valora con disolución de NaOH de molaridad perfectamente conocida, midiendo el pH tras cada adición de valorante. De forma opcional, se realiza una valoración con indicador fenolftaleína para situar el punto de equivalencia y permitir de esta forma valoraciones potenciométricas rápidas. La gráfica de pH medido vs. mililitros de NaOH permite determinar, localizando el máximo de la primera derivada, la concentración de AAS en la muestra.}, keywords = {valoraciones ácido-base}, keywords = {ácido acetilsalicílico}, keywords = {valoración de ácido acetilsalicílico}, keywords = {potenciometría}, keywords = {laboratorio virtual}, keywords = {química interactiva}, keywords = {ejercicios interactivos en química}, title = {Valoración ácido-base de ácido acetilsalicílico con detección potenciométrica del punto final.}, author = {Milla González, Miguel and Espada Bellido, Estrella and Bellido Milla, Dolores}, }