%0 Journal Article %A Alaoui, Mouley Hafid %T Tanāṣṣ al-ḥaky fī riwāyat al-ḫīmiyāˀī ˀaw Bāwlū Kwīlū sāriq ḥulm al-ˁarab %D 2012 %@ 1133-8571 %U http://hdl.handle.net/10498/15481 %X “La intertextualidad en la novela El alquimista o Paulo Coelho, el ladrón del “Sueño de los árabes”. Este artículo aborda, en primera instancia, las premisas conceptuales de texto e intertexto dentro del discurso literario antiguo árabe y occidental, poniendo de relieve que todo texto es un reflejo consciente o inconsciente de la memoria acumulada de textos de diversas procedencias. En segunda instancia, se ofrece un estudio textual y un análisis de la novela El alquimista de Paulo Coelho, con especial atención a la interacción textual entre dicha novela y algunas tradiciones narrativas árabes, que se reflejan en el núcleo de la historia y en sus símbolos. Se propone que Paulo Coelho utilizó la tradición narrativa árabe de los llamados kutub al-asmār wa-l-muḥaḍarāt como marco en el que inscribir su historia, pero sin indicarlo de ninguna forma, dado que hay una clara coincidencia entre la voz del literato árabe y la de la novela de Coelho, lo cual significa que la intertextualidad se ha basado aquí en el principio de la negación de la otra voz, y no en el del reconocimiento de la pluralidad de voces. %K literatura árabe %K intertextualidad %K tradiciones populares %~ Universidad de Cádiz