%0 Journal Article %A Flores Ruiz, Eva María %T Criadas en la novela realista canónica, entre el desamparo y la astucia %D 2014 %@ 2173-0687 %U http://hdl.handle.net/10498/16657 %X La criada, personaje habitual en el hogar burgués, no pasa generalmente de ser, en la novela realista canónica, una parte del decorado, un personaje secundario vislumbrado a contraluz. Para que avance hasta ocupar el centro del escenario, ha de ser un personaje «excesivo» a través del cual su autor se decida a explorar, y desbordar, los estrechos márgenes que la sociedad burguesa impone a la identidad y el proceder de estas mujeres. De hecho, las sirvientas que adquieren un protagonismo esencial en la novela realista suelen moverse entre dos extremos: entre la pasiva aceptación de su suerte y los peligros de su oficio, y la viveza de saber rentabilizar esa suerte y esos peligros. Es decir, entre el desamparo y la astucia, actitudes extremas que conmueven, sin llegar a poner en peligro, la estructura social burguesa. Muestra de ello son los casos de Esclavitud (Morriña), Petra (La Regenta) o Benigna (Misericordia). %K criadas %K novela realista canónica %K siglo XIX %K Esclavitud (Morriña) %K Petra (La Regenta) %K Benigna (Misericordia) %K maids %K Canonical Realist Novel 19th Century %~ Universidad de Cádiz