Show simple item record

dc.contributor.authorSánchez Salor, Eustaquio
dc.date.accessioned2011-02-08T11:50:13Z
dc.date.available2011-02-08T11:50:13Z
dc.date.created2000en
dc.date.issued2000-01-01T00:00:00Z
dc.identifier.issn11327723
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/10523
dc.description.abstractJuan Huarte de San Juan (1529-1588), médico humanista español, filósofo de la naturaleza, es autor de una conocida obra. El examen de ingenios para las ciencias, Baeza en 1575. Pretendo rastrear en los antecedentes teóricos de su doctrina sobre los ingenios o formas de ser de las personas. Y es que esa misma doctrina tiene unos antecedentes, tanto teóricos, como históricos. La base teórica es la doctrina galénica de los humores o cualidades del cuerpo y de sus miembros y la doctrina médica de la complexión corporal; esa complexión corporal se refleja en la salud y en la enfermedad, en la fisonomía del individuo; y también en su forma de ser. Los antecedentes históricos están en toda la doctrina médica anterior: en Galeno y sus comentaristas de la Edad Media; pero también están en otras disciplinas que tienen clara conexión con la medicina, cuales son la Fisionomía y la Quiromancia Estos antecedentes, tanto teóricos como históricos, son los que voy a tratar de apuntar en este trabajo.en_US
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaen_US
dc.publisherCádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicacionesen
dc.relation.ispartofseriesRevistas del Servicio de Publicaciones de la UCAen
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEXCERPTA PHILOLOGICA (11327723)- 2000-02,n.10-12- 405-428 p.en_US
dc.subjectdoctrina de Galenoen_US
dc.subjecthumoresen_US
dc.subjectingeniosen_US
dc.subjectGalenic doctrineen_US
dc.subjecthumoursen_US
dc.subjectinventivenessesen_US
dc.titleLa doctrina galénica de los humores y los tipos de ingenios de Huarte de San Juanen_US
dc.typejournal articleen_US
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record