Praderas de fanerógamas marinas en la bahía de Cádiz: conservación y gestión

Identificadores
Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordDate
2010-01-01Department
BiologíaSource
Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 10)Abstract
La bahía de Cádiz es un humedal costero protegido por figuras de protección nacionales (Parque Natural) e internacionales (LIC, Convención Ramsar) dada su importancia ecológica. La biodiversidad biológica incluye numerosas especies de macroalgas, invertebrados, peces y aves. Un hecho de singular importancia, y poco conocido por las administraciones públicas, es que en este humedal conviven 3 de las 4 especies de fanerógamas marinas, o más estrictamente angiospermas marinas, de Europa. Las praderas de Cymodocea nodosa y Zostera noltii junto con escasos rodales de Zostera marina, proporcionan numerosos servicios ecológicos que están siendo estudiados por el grupo de Estructura y Dinámica de Ecosistemas Acuáticos de la Universidad de Cádiz. Desde hace 15 años hemos desarrollado proyectos tanto nacionales como internacionales en la bahía con el fin de poner en práctica bases ecológicas para la gestión de estas praderas como parte integrante del ecosistema. Estas herramientas abarcan desde un nivel ecofisiológico muy reduccionista (tasas fotosintéticas, incorporación de nutrientes), hasta un nivel más holista (mapas de cobertura, efecto a gran escala de variables ambientales, utilización de información para la estimación de la calidad ecológica de la masa de agua). Las actuaciones desarrolladas incluyen la consolidación de una red de voluntariado (FAMAR) para la recogida y análisis de la información. El trabajo que se presenta resume la información disponible, con series de datos recogidos y analizados durante la última década, para la gestión de las praderas y el estado de conservación de las mismas. Se incluyen además algunas perspectivas para la gestión.