Poder, paisaje, estructura de la propiedad y sistemas de explotación: las tierras de olivar en Jerez de la Frontera durante el siglo XV y el primer cuarto del XVI

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Martín Gutiérrez, Emilio
Date
2005-10-01Department
Historia, Geografía y FilosofíaSource
I Congreso de Cultura del Olivo, Jaén, 2005, pp. 177-197Abstract
Estudio de la estructura de las propiedades de olivar en la campiña jerezana durante los siglos bajomedievales. De forma paralela, también se analiza el valor político y social de este cultivo, tanto desde el punto de vista paisajístico como desde el social, así como los elementos principales de los sistemas de explotación vinculados con las tierras de olivar empleados en la campiña jerezana durante ese período histórico.