América como espacio exploratorio en los anales de Historia Natural

Ficheros
Estadísticas
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo alternativo
The role of America as a research space according to anales de historia natural
Autor/es
Witthaus, Jan-HenrikFecha
2010-01-01Fuente
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista Digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII- 2010, 16Resumen
En el contexto tanto de la nacionalización de las culturas y ciencias europeas como de la prensa científica española —Anales de Historia Nacional (1799-1804)— se comenta la formación de un espacio epistemológico en la segunda mitad del siglo XVIII: las colonias americanas. «Espacio epistemológico» significa un ámbito que aporta campos de investigación, que inicia la comunicación científica y que fomenta la transferencia cultural entre las naciones que lo integran o bien participan en él. En este sentido el Nuevo Mundo representa en los Anales una zona que se añade a la geografía epistemológica de Europa y que dentro del marco de la llamada «polémica sobre la ciencia española» se perfila como herencia y aliciente de la tradición científica de España.