El hexámetro espondaico en la poesía hispano-latina del Renacimiento

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Pascual Barea, Joaquín
Date
1996-01-01Department
Filología ClásicaSource
De Roma al siglo XX. Ed. A.M. Aldama (Madrid: SELat; UNED; Universidad de Extremadura, 1996), II, 819-826.Abstract
Las conclusiones partir de los datos obtenidos de más de 30.000 hexámetros son que su frecuencia viene a ser la mitad que en los poetas antiguos, que salvo alguna excepción presentan un dáctilo en el cuarto pie, que suele ser este una palabra tetrasílaba y no raramente un nombre propio en final de verso; que en algunos casos imitan una fuente clásica, y que casi siempre expresan oportunamente dolor, dificultad, pesadez o lentitud.
Subjects
spondiazontesCollections
- Capítulos de libro [566]
- Capítulos de libro Fil. Clas. [106]