Show simple item record

dc.contributor.authorVázquez García, Francisco 
dc.contributor.otherHistoria, Geografía y Filosofíaen_US
dc.date.accessioned2011-12-14T09:38:23Z
dc.date.available2011-12-14T09:38:23Z
dc.date.issued2006-12-31T00:00:00Z
dc.identifier.issn1692-2530
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/14573
dc.description.abstractEn este artículo se ofrece una aproximación al concepto de reflexividad y a su función en la Teoría Social de Pierre Bourdieu. Se analizan los cambios sufridos por el marco conceptual de la reflexividad en el curso de la trayectoria del sociólogo francés, desde el significado puramente epistemológico de su primera época al contenido ético que recibe en su obra más tardía. La reflexividad es entonces entendida como una «tecnología del yo», por utilizar las palabras de Foucault. De este modo se intenta explicar el giro ético del último Bourdieu y el estilo de pensamiento promovido por su equipo de investigación.en_US
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaen_US
dc.rightsAttribution 3.0 Unported
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.sourceOpinión Jurídica, 5 (2006) 10, pp. 87-104en_US
dc.subjectBourdieu, reflexividad, epistemología, éticaen_US
dc.titleEl problema de la reflexividad en Pierre Bourdieu. De la epistemología a la éticaen_US
dc.typejournal articleen_US
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution 3.0 Unported
This work is under a Creative Commons License Attribution 3.0 Unported