dc.contributor.advisor | Molero Gómez, Andrés | |
dc.contributor.author | Alcón Álvarez, Daniel | |
dc.contributor.other | Ingeniería Química, Tecnología de Alimentos y Tecnologías del Medio Ambiente | en_US |
dc.date.accessioned | 2012-12-03T09:04:09Z | |
dc.date.available | 2012-12-03T09:04:09Z | |
dc.date.issued | 2012-12-03T00:00:00Z | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10498/14934 | |
dc.description.abstract | La seguridad industrial debe ser una disciplina de estudio capaz
de formar a los especialistas apropiados, perteneciendo su naturaleza a
un tipo de especialidad de corte profesional, es decir, es una rama de la
ingeniería que se cultiva con la experiencia laboral del propio ingeniero
desde sus orígenes. El objetivo primordial de la seguridad industrial no debe ser otro
que minimizar los riesgos en la industria, ya que toda actividad industrial
tiene unos peligros inherentes que deben gestionarse de la mejor forma
posible. | en_US |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Seguridad industrial | en_US |
dc.subject | Ácido fluorhídrico | en_US |
dc.subject | Medidas de seguridad | |
dc.title | Diseño e implantación de sistema de seguridad industrial para una columna de rectificación para la concentración de ácido fluorhídrico | en_US |
dc.type | bachelor thesis | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | |