Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález Ferrera, Gema
dc.contributor.otherEconomía Generalen_US
dc.date.accessioned2012-12-10T11:44:54Z
dc.date.available2012-12-10T11:44:54Z
dc.date.issued2005-01-01T00:00:00Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/14968
dc.description.abstractEn el artículo se repasan los factores que favorecen las hasta ahora desconocidas enormes diferencias de renta y estabilidad política enrte los países del planeta, empezando por la revisión de las teorías que los achacan a las consecuencias del colonialismo. Los desplazamientos de población, aunque obedecen a un rosario de causas diversas y generalmente interrelacionadas (pobreza, presión demográfica, conflictos políticos y étnicos, destrucción medioambiental, etc.), en su gran mayoría tienen una motivación directa o indirecta en la economía, en el diferencial de renta entre países y continentes.en_US
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaen_US
dc.publisherCentro de Estudios Andalucesen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectinmigraciónen_US
dc.subjectglolbalizaciónen_US
dc.subjectdesigualdades Norte-Suren_US
dc.titleInmigración versus globalización. Una historia y un contexto. El origen del fenómeno de la inmigración: las desigualdades económicas y políticas Norte/Suren_US
dc.typejournal articleen_US
dc.identifier.urlhttp://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/bien_2.pdf
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported