• español
    • English
  • Login
  • español 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Comunidades y colecciones
Ver ítem 
  •   RODIN Principal
  • Producción Científica
  • Patentes
  • Ver ítem
  •   RODIN Principal
  • Producción Científica
  • Patentes
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Arrecife artificial antiarrastre compatible con el fondeo de buques

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/15039

Ficheros
patenmte arrecife artificial antiarrastre (896.7Kb)
Estadísticas
Ver estadísticas
Compartir
Exportar a
Exportar a MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Naranjo Marquez, Jose M; Muñoz-Perez, Juan J.
Fecha
2003-12-01
Departamento/s
Física Aplicada
Resumen
Las abras y bahías de los puertos comerciales son zona de fondeo de buques a la espera de práctico, muelle de atraque, etc. Hoy en día, estas áreas no pueden protegerse contra las actividades arrastreras ilegales por la incompatibilidad manifiesta entre las barreras de arrecifes artificiales y el fondeo de barcos. Los arrecifes artificiales disuasorios deben de disponer de unos largueros metálicos que enganchen las redes de arrastre. Además, su peso será suficientemente grande como para soportar el empuje del motor del buque (entre 3 y 8 toneladas). El material recomendado es el hormigón por su naturaleza pétrea no contaminante y su superficie rugosa en la que pueden fijarse fácilmente los organismos sésiles. Todo ello siguiendo las conclusiones de las Jornadas sobre Arrecifes Artificiales y Reservas Marinas celebradas en Alicante los días 4-5 de noviembre de 1992. Se han diseñado diversos tipos de arrecifes antiarrastreros en estos años, buscando siempre una mayor efectividad y economía. Entre las últimas aportaciones cabe destacar, entre otras: Gomez-Buckey, M.C. and Haroun, R.J. ; 1994. “Artificial reefs in the spanish coastal zone”. Bull. Mar. Sci. 55 (2-3), pp1021-1028. Guillen, J.E. ; Ramos, A.A. ; Martinez, L. and Sanchez J.L. ; 1994. “Spain : antitrawling reefs and the protection of Posidonia-oceanica in the Western Mediterranean Sea : demands and aims”. Bull. Mar. Sci. 55 (2-3), pp 645-650. Muñoz-Perez, J.J. ; Naranjo, J.M. and Gutierrez-Mas, J.M. ; 1998. “Estudio integral de medidas contra la pesca de arrastre : caladero Conil-Barbate (Cadiz)”. Revista de Obras Publicas, diciembre, pp 45-52. No obstante, nada se ha pensado para resolver la compatibilidad entre arrecifes artificiales y fondeo de buques. El arrecife artificial que buscamos deberá gozar de las características inherentes antiarrastre antes mencionadas y, al mismo tiempo, que imposibilite el agarre de las anclas. Para esto último, será conveniente el que la separación entre los largueros metálicos sea superior a la mayor dimensión del ancla, ya sea la de la caña (desde la cruz hasta el arganeo) o bien la de los brazos (entre los extremos de las dos uñas). No importa el tipo de ancla que se utilice: almirantazgo, danforth, hall, northill, rezón, etc. con esto se consigue que la parte rígida del tren de fondeo (el ancla) sólo enganche uno de los largueros metálicos. Estos largueros, que estarán doblados en su extremo, tienen un doble objetivo: por una parte, facilitar el enganche de las redes de arrastre y, por otro lado, permitir que el ancla se zafe rápidamente del arrecife levantándolo hasta un cierto ángulo (siempre inferior a un recto) y dejándolo caer en su posición original. A estas partes metálicas se les ha practicado unas entalladuras que garantizan el enganche de las redes pero que son lo suficientemente pequeñas para que no supongan trabazón alguna para las anclas. El arrecife, por tanto, constará de una losa de hormigón armado con un número variable de vástagos metálicos en forma de L abierta apuntando hacia el exterior. La forma de la losa no es determinante, aunque por facilidad de encofrado podrían citarse la cuadrada, la redonda y cualquier otro poliedro convexo entre
Materias
arrecife antiarrastre; fondeo buques
Colecciones
  • Patentes [5]

Listar

Todo RODINComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información adicional

Acerca de...Deposita en RODINPolíticasNormativasDerechos de autorEnlaces de interésEstadísticasNovedadesPreguntas frecuentes

RODIN está accesible a través de

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Académico

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

ContactoSugerencias