• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Capítulos de libro
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Capítulos de libro
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diques exentos en el litoral mediterráneo español: revisión de su comportamiento y propuesta de parametrización

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/15046

Files
Caballero et al..pdf (301.4Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Caballero, Isabel; Navarro-Pons, Marina; Román-Sierra, Jorge; Muñoz Pérez, Juan JoséAuthority UCA; Gomez-Pina, Gregorio
Date
2009-01-01
Department
Física Aplicada
Source
X Jornadas Españolas de Costas y Puertos - 2009
Abstract
Ante la aparición de diversas problemáticas costeras ligadas a un previsible déficit de arena y degradación del litoral, el ser humano ha desarrollado una serie de herramientas y mecanismos de defensa que permitan garantizar la estabilidad de la costa. Entre estas medidas podemos mencionar la protección mediante espigones, diques y estructuras exentas y la regeneración artificial de playas mediante aportación externa de sedimento. La afectación por problemas de erosión en la costa mediterránea ha aumentado significativamente en los últimos tiempos, y las zonas turísticas han experimentado una demanda creciente de construcción de estructuras exentas con el fin de estabilizar la arena en playas de uso recreativo. Los resultados a lo largo del litoral se han caracterizado por ser variables y complejos, ya que en ocasiones la respuesta de la playa no se corresponde con lo previsto inicialmente. Esta incertidumbre en la predicción de su comportamiento futuro con cierto nivel de garantía, puede ser debida a la inexistencia de criterios de diseño válidos, o la aplicación de métodos desarrollados en otras zonas del planeta con una climatología totalmente distinta a la existente en el Mediterráneo español. Aun así, cabe destacar su efectividad evitando, o en su defecto paliando, la erosión costera en numerosos lugares del mundo. La construcción de los diques exentos se lleva a cabo generalmente de forma paralela a la línea costa, y en principio, desligados de la orilla, aunque posteriormente puedan quedar unidos a la misma en función de la dinámica litoral presente. Su misión primordial es la modificación de la línea de costa mediante el cambio de las condiciones del oleaje y la reducción de la cantidad de energía que penetra en un determinado tramo, siendo capaces de crear zonas de acreción. La forma final que adopta la línea de costa estará sujeta a diferentes parámetros, entre los que podemos distinguir dos grandes grupos: los geométricos y los hidrodinámicos.
Subjects
Dique exento; Perfil de playa; Espigones
Collections
  • Capítulos de libro [566]
  • Capítulos de libro Fis. Ap. [82]

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support