• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Capítulos de libro
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Capítulos de libro
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Avance de una duna costera en 24 horas

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/15047

Files
Navarro et al_PyC_2011.pdf (246.1Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Navarro-Pons, Marina; Román-Sierra, Jorge; Muñoz Pérez, Juan JoséAuthority UCA; Gomez-Pina, Gregorio; Fages-Antiñolo, Lorenzo
Date
2012-01-01
Department
Física Aplicada
Source
XI Jornadas Españolas de Costas y Puertos - 2012, pp. 375-382
Abstract
Muchas de líneas de investigación actuales sobre sistemas dunares costeros se centran en gran medida en el estudio de la falta de movilidad eólica que presentan algunos de estos ecosistemas, lo cual puede derivar en importantes procesos erosivos en el litoral. Sin embargo, en otros sistemas dunares, el problema puede radicar en la pérdida de estabilidad y en el consiguiente incremento de movilidad. En este sentido, las dunas costeras pueden ser tanto estabilizadas como removilizadas, en respuesta a cambios en la fuerza del viento (Levin et al., 2007). Se asume que para una tensión de viento extremadamente alta, la vegetación se destruye y las dunas se reactivan. En estos casos, como sucede en la duna de Valdevaqueros, estas superficies arenosas, que poseen grandes extensiones con pendientes de barlovento bastante constantes, suelen invadir otros ecosistemas adyacentes, como diferentes especies arbustivas, pinares, retamares, marismas, etc. (Cooper y McLaughlin, 1998) o incluso asentamientos humanos (Avis, 1989; Bate y Ferguson, 1996; Hertling y Lubke, 1999). En las últimas décadas se han realizado numerosos estudios acerca de la movilidad de las dunas costeras, ya sean barjanes (Jiménez et al. 1999; Parteli et al. 2007), dunas longitudinales o en seif (Tsoar et al. 2004), parabólicas (Arens et al. 2004), transversales (Hesp et al. 2010), etc. A pesar de ello, casi todas estas investigaciones se basan en estudios a medio y largo plazo, durante meses, años o décadas, en función de la capacidad de transporte eólico sedimentario de cada sistema dunar. Por ello, debido a características especiales que presenta la zona de estudio (sistema dunar desestabilizado con presencia de fuertes y frecuentes vientos) y tras numerosas observaciones del comportamiento dunar in situ, así como una serie de seguimientos topográficos anuales (Muñoz-Pérez et al. 2009) y mensuales, que desvelaban una elevada actividad eólica, se planteó la necesidad de llevar a cabo un estudio que determinara el movimiento natural de las arenas a más corto plazo. Estas investigaciones han permitido determinar tasas reales de transporte de arena que la duna es capaz de experimentar durante sólo un día.
Subjects
Duna costera; Avance dunar; Tasas avance; Levantamientos topograficos; Transporte eólico; Granulometría arena; Tasas de tranporte
Collections
  • Capítulos de libro [566]
  • Capítulos de libro Fis. Ap. [82]

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support