Actuaciones de una arqueóloga feminista en la revolución bolivariana

Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
Actions of a feminist archaeologist in the Bolivarian revolution
Author/s
Vargas Arenas, IraidaDate
2011-01-01Source
Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Socia (1138-9435)-2011, n. 13 pp. 33-45Abstract
En este trabajo analizamos las tesis históricas alternativas a las generadas por
la arqueología tradicional, surgidas en el marco de la llamada Revolución Bolivariana, que
parten de una conceptualización integral de la historia e intentan explicar temas,
personajes y procesos obviados, ocultados o distorsionados, incluyendo a las mujeres y
sus luchas. La práctica arqueológica tradicional en Venezuela, concebía a la arqueología
como una ciencia producida por una comunidad de arqueólogos y arqueólogas cuyas
relaciones estaban centradas casi exclusivamente en las profesionales que existían entre
ellas y ellos, olvidándose o negando las necesarias relaciones que dicha comunidad
mantenía con la sociedad donde realizaba su actividad vital. Muchos arqueólogos y
arqueólogas asumen en el presente la vinculación que existe entre sus prácticas y el
proceso de cambios que vive el país; sus nuevas propuestas estudian el proceso de
formación del pueblo venezolano como sujeto histórico revolucionario, rompiendo
simultáneamente con la invisibilización femenina en la reconstrucción de nuestra historia.
Se ofrecen conclusiones parciales sobre la participación femenina en los nuevos espacios
organizativos y cómo incide el conocimiento histórico como generador de sentidos
obtenido en las investigaciones arqueológicas pasadas y en curso. This paper analyzes the historical thesis alternatives to those currently held by
Venezuelan traditional archeologists before 1999, initial date of the Bolivarian Revolution,
that consider history as divided into non related temporal blocks. Alternative thesis
conceptualize history as a integral process whose diverse periods are integrated into
causal relationships. Traditional archaeological praxis was mostly centered in
professional/scientific relations among archeologists, unaware of the present living needs
and condition of the society. Today many archeologists assume the present relationship
between their professional-scientific praxis and the process of historical change we live in,
archaeological knowledge being essential to understand the formation of our people as a
revolutionary subject. One of the main subject of these thesis is break the invisibilization
of women in history. It is offers partial conclusions on the result of archaeological
investigations centered on women social and historical participation.