Un centón virgiliano de José de la Barrera, poeta latino y castellano de la Sevilla del seiscientos

Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Pascual Barea, Joaquín
Date
1991-01-01Department
Filología ClásicaSource
59. “Un centón virgiliano de José de la Barrera, poeta latino y castellano de la Sevilla del seiscientos”, Anales de la Universidad de Cádiz (Homenaje póstumo a Antonio Holgado Redondo), 7-8 (1990-91), 455-471Abstract
Este artículo consiste en la edición, traducción y comentario de los 233 versos conservados de un centón de fray José de la Barrera, recitado en Sevilla durante la fiesta que celebraron los novicios del convento de San Agustín de Sevilla el último día de agosto de 1631.
El centón trata sobre el nacimiento de Jesús y la adoración de los Reyes Magos. La traducción ha sido elaborada a partir de las traducciones de las obras de Virgilio del profesor Bartolomé Segura Ramos, con lo que el contexto cristiano del poema no vela las resonancias épicas del estilo.
Tras su noviciado, el licenciado De la Barrera llegó a ser un teólogo, poeta y orador de renombre en toda Andalucía, gozando del favor de nobles mecenas en Sanlúcar de Barrameda, Marchena, Osuna, antes de alcanzar un beneficio en la iglesia de San Julián de Sevilla. Al igual que otros muchos poetas de los Siglos de Oro, escribió tanto en latín como en castellano.
Entre otras muchas composiciones, José de la Barrera también compuso un soneto, que puede entenderse tanto en latín como en castellano, en alabanza del autor del libro Templo panegírico al certamen poético que celebró la Hermandad del Santísimo Sacramento, Sevilla, 1663.