El músico y poeta Pedro Fernández de Castilleja, maestro de capilla y de gramática griega y latina en Sevilla (c. 1487-1574)

Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Pascual Barea, Joaquín
Date
2001-01-01Department
Filología ClásicaSource
Calamus Renascens, 2 (2001), 311-346Abstract
Pedro Fernández (c. 1487-1579) fue Maestro de Capilla de la catedral de Sevilla de 1514 a 1568. También fue maestro de los seises o niños de coro hasta 1551, cuando fue reemplazado por su colega Francisco Guerrero, quien lo llamó “Maestro de los maestros de España”. Se le atribuyen un villancico profano, publicado en el Cancionero de Palacio, y ocho piezas de polifonía sagrada, de las que sólo tres han sido editadas.
Al mismo tiempo enseñó la lengua griega y latina asociado con Pedro Núñez Delgado, catedrático de Latinidad en el Estudio de San Miguel de 1514 a 1535, quien le dedicó en 1521 una edición y comentario de las Lamentaciones de Jeremías. Conservamos el epigrama latino que escribió Fernández hacia 1549 para las justas literarias que había instituido el obispo de Escalas; un epitafio en honor de Pedro Mexía unos años después, y dos epigramas preliminares para una obra impresa en 1569 de un antiguo discípulo suyo contra la injusticia social y económica, en los que manifiesta su postura contraria a los principios ideológicos del Santo Oficio de la Inquisición y de la nobleza reaccionaria.
El artículo incluye noticias biográficas y sobre esas nueve piezas musicales, y el texto, traducción y comentario de los cuatro poemas latinos. Su labor fundamental como músico y humanista consistió en haber servido de eslabón entre las generaciones del primer tercio del siglo XVI (el poeta Núñez Delgado y los músicos Alonso de Alba, Pedro de Escobar o Francisco de Peñalosa) y de Felipe II (los escritores Juan de Mal Lara y Luis Mexía Ponce de León y los músicos Francisco Guerrero o Rodrigo de Ceballos).