• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El resurgir de la poesía latina cristiana en Sevilla en tiempo de los Reyes Católicos

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/15600

ISSN: 0018-0114

Files
texto completo (463.2Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Pascual Barea, JoaquínAuthority UCA
Date
1989-01-01
Department
Filología Clásica
Source
Helmantica, 40 (1989), 383-389
Abstract
La influencia del Renacimiento italiano hizo posible en Sevilla la existencia de un grupo de humanistas vinculados a la Iglesia y a la enseñanza que, tanto en sus versos como en sus clases, conjugaron el estilo de la poesía antigua con un contenido cristiano. Conservamos poemas latinos de varios maestros, como Juan Trigueros, Juan de Trespuentes, Jacobo de Lora y Antonio Carrión, aunque son las poesías que publicaron Antonio de Lebrija, Rodrigo de Santaella, Lucio Flaminio Sículo, y más tarde Pedro Núñez Delgado, las que mejor ilustran las características generales de esta poesía y su evolución. La labor de estos humanistas fue trascendental para la formación de la siguiente generación de poetas sevillanos del siglo XVI, continuadores del cultivo de esta poesía latina y creadores de la lengua poética castellana del Siglo de Oro. Así, Luis de Peraza, autor de la primera historia de la ciudad, tuvo por maestro al poeta Pedro Núñez Delgado, de quien aprendió a versificar en latín. Fernando de Herrera, de quien se nos conservan algunos de los muchos epigramas latinos que compuso, estudió en el colegio de Santa María de Jesús fundado por Rodrigo de Santaella. Benito Arias Montano tuvo por maestro de poesía latina al cura del sagrario de la catedral hispalense, Juan de Quirós, quien le aficionó especialmente a los Salmos bíblicos.
Subjects
poesía latina; Renacimiento; Italia; Sevilla
Collections
  • Artículos Científicos [4218]
  • Articulos Científicos Fil. Clas. [228]

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support