• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dinámica territorial y economía social: una reflexión con especial referencia a Andalucía ante los cambios sociales

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/15827

ISSN: 1988/9046

Files
Artículo publicado.pdf (352.9Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Alternative title
Territorial dynamics and social economy: a reflection with special reference to Andalusia facing the social changes
Author/s
Pérez González, María del CarmenAuthority UCA; Jiménez García, MercedesAuthority UCA
Date
2012-01-01
Department
Economía General
Source
Revista de Estudios Empresariales, 2012 (1) pp. 40-58
Abstract
Las entidades de economía social, sea cual sea su naturaleza jurídica, presentan unos principios y valores vinculados estrechamente con el territorio, porque surgen de su propio potencial de desarrollo endógeno y revierte su actuación sobre ese marco espacial y las interconexiones funcionales y geográficas que pueden establecerse a partir de ello. Su contribución a la generación de empleo, la capacidad para generar actividades socioeconómicas vinculadas directa y concretamente a la cobertura de las necesidades territoriales, su incidencia sobre los riesgos de exclusión, su capacidad para poner en valor la propia identidad territorial, entre otras aportaciones, configuran a las entidades de “economía social” como agentes implicados en la dinámica territorial. En ese territorio, entendido como un marco dinámico en continua evolución, los cambios sociales inciden de forma directa, siendo la economía social, por sus características específicas, una propuesta viable para canalizar esos cambios y potenciar el desarrollo territorial sostenible. Andalucía, Comunidad Autónoma con mayor tasa de desempleo a nivel nacional, es también la de mayor representatividad de la economía social en España. El comportamiento de ésta, en los actuales tiempos de crisis está mostrando una respuesta menos desfavorable que la economía tradicional capitalista en parámetros como por ejemplo la destrucción de empleo, sobre todo el femenino. En este trabajo se plantea, a partir del análisis de sus principales variables, la economía social como una apuesta complementaria que contribuya a la mejora del tejido productivo territorial y del bienestar social, sobre todo en áreas más desfavorecidas como el caso andaluz.
Subjects
Andalucía; crisis; economía social; potenciación del desarrollo endógeno; desarrollo territorial
Collections
  • Artículos Científicos [4821]
  • Articulos Científicos Ec. Gen. [117]
  • Artículos Científicos INDESS [384]
  • Investigación Ceimar [121]

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support