Efectos del entrenamiento de la musculatura respiratoria sobre el rendimiento.

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/15869
DOI: 10.1016/s1888-7546(12)70025-4
ISSN: 1888-7546
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordDate
2012-12-01Department
Didáctica de la Educación Física, Plástica y MusicalSource
Rev Andal Med Deporte. 2010;3(3):171-17800Abstract
Actualmente, es aceptado por la comunidad científica que el sistema respiratorio puede limitar el ejercicio en personas con enfermedad pulmonar y/o cardiovascular. El objetivo del presente artículo es la revisión de algunos estudios realizados en relación al papel limitante del sistema respiratorio en el rendimiento físico
de deportistas. Se realiza una breve descripción técnica de los dispositivos más utilizados para el entrenamiento de la musculatura respiratoria. Finalmente, se presentan los resultados más representativos, obtenidos por diversos investigadores y en distintas poblaciones, relacionados con el entrenamiento de la musculatura respiratoria y sus efectos en el rendimiento físico.
Los resultados obtenidos en las distintas investigaciones consultadas sobre el entrenamiento de los músculos respiratorios son dispares, puesto que algunos han mostrado mejoras significativas, mientras otros no han mostrado grandes efectos en el rendimiento. En todos ellos se refleja cómo el sistema respiratorio es un
factor limitante del rendimiento físico en deportistas y es preciso plantearse nuevas metodologías, protocolos y planificaciones en el entrenamiento deportivo.
El entrenamiento de los músculos respiratorios, tanto mediante dispositivos umbral, de resistencia, o isocapnica, puede provocar mejoras en valores como la presión inspiratoria máxima y mejoras en el rendimiento de algunos deportes; sin embargo, son muy escasos los estudios que han encontrado mejoras en el consumo máximo de oxígeno (VO2max). Las discrepancias entre los estudios analizados pueden estar provocadas por diferencias en las intensidades y duración de los ejercicios utilizados, así como por diferencias en el diseño experimental y el nivel de
condición física de los sujetos.
Subjects
musculos respiratorios; entrenamiento; rendimiento; repiratory muscles; training; perfomanceCollections
- Artículos Científicos [4817]
- Articulos Científicos Did. E. Fis. [185]
- Artículos Científicos INIBICA [490]