• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de los tiempos de pausa y actividad en el baile flamenco masculino.

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/15872

ISSN: 1989 - 1628

Files
11Telethusa.pdf (309.5Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Alternative title
Analysis of the rest and activity periods in masculine flamenco dance
Author/s
Vargas Macías, Alfonso; González Montesinos, José LuisAuthority UCA; García Lozano, Sebastián; Mora Vicente, Jesús
Date
2011-01-01
Department
Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical
Source
Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa 2011, nº4 vol.4,pp. 12-18
Abstract
En este artículo se ha estudiado los períodos de actividad y descanso en el baile flamenco de hombres. Se han grabado y analizado los bai- les de 5 bailaores profesionales que voluntaria- mente han participado en este estudio con una edad media de 26 + 8,27 años, un peso medio de 56,18 + 2,29 kg y una altura media de 170 + 4,30 cm. La duración media de los bailes es de 310,32 + 113,89 s. Se ha contabilizado como tiempo de pausa aquellos segundos durante los que no se efectuaban ningún zapateado, estos períodos tienen una duración muy corta que os- cila entre 1 y 7 s. La duración media de los tiem- pos totales de pausa durante los bailes ha sido de 12,20 + 1,42 s, lo que equivale a un 4,20% del tiempo total de baile. Por el contrario, los períodos de actividad (segundos durante los que se efectúa al menos un zapateado) son bastante más largos, de hecho un 38,47% del tiempo de baile se distribuye en períodos de una duración superior a 120 s. La duración media del tiempo total de actividad durante los bailes ha sido de 340,4 + 57,92 s, equivalente a un 96,15% del tiempo total de baile. El 60,61% del tiempo de descanso se realizan en fragmentos de 1 s de duración. La duración media de los períodos de actividad es de 40,05 + 57,92 s, frente al 1,85 + 1,42 s de los tiempos de pausa. Pensamos que estos resultados son la base sobre la que poder programar la preparación física específica de bailaores de flamenco.
Subjects
Biomecánica; Baile Flamenco; tiempo de pausa; tiempo de actividad; bailaor; zapateado; flamenco dance; biomechanics; rest period; activity period; flamenco male dancer; footwork
Collections
  • Artículos Científicos [4817]
  • Articulos Científicos Did. E. Fis. [185]

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support