La competencia de ‘conocimiento e interacción con el mundo físico y natural’: Análisis de las pruebas de evaluación de diagnóstico de Andalucía

Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
‘Knowledge and interaction with the physical and natural world’ competence: Analysis of the diagnostic assessment tests Andalusia
Date
2014-04-01Source
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias - 2014, 11 (2) pp. 160-180Abstract
El presente artículo forma parte de una investigación centrada en la evaluación educativa de la competencia de
Aprender cómo Aprender1. Uno de los propósitos del estudio ha sido analizar el potencial de las evaluaciones
externas y diagnósticas para estimar el grado de adquisición de las competencias básicas por parte de los
estudiantes. En el marco de nuestro proyecto, se han establecido tres comisiones de investigadores2 para abordar
el análisis de las pruebas de Evaluación Diagnóstica de Andalucía (EDA), tal y como ya hicieran con las pruebas
del programa PISA. El presente artículo recopila los hallazgos más sobresalientes de la investigación sobre las
pruebas en el área específica de Ciencias, definida como ‘Competencia en el conocimiento y la interacción con el
mundo físico y natural’. Tomando como matriz seis capacidades científicas (reproducción, aplicación, reflexión,
transferencia, heurística y argumentación), se concluye que estas pruebas demandan principalmente capacidades
científicas de baja complejidad con escasa presencia de capacidades de orden superior. Se especifica la
metodología empleada, basada en análisis cualitativos y cuantitativos de las pruebas, distinguiendo las diferentes
capacidades implicadas y el nivel de dificultad en el que aparecen. Se ofrecen los resultados más destacables tanto
de la etapa de Primaria como de Secundaria en relación con la evaluación de competencias, que sometemos a
discusión en el último apartado del artículo. También en este último apartado, se realiza una valoración de la
distancia existente entre el concepto global de competencia propuesto en el informe DeSeCo (OCDE), el marco
conceptual de la EDA, y lo que realmente parecen evaluar las pruebas a la luz de los resultados obtenidos. This article is part of an investigation focusing on educational assessment competence Learn how to learn. One purpose of the study was to analyze the potential of external evaluations
and diagnostic to estimate the degree of acquisition of basic skills by students. As part of our
project, we have established three committees of researchers to address the analysis of the
Diagnostic Evaluation tests of Andalusia, just as they did with the evidence from PISA. This
article lists the most important findings of the research on testing in the specific area of
science, defined as 'Competence in knowledge and interaction with the physical and natural
world'. Drawing on six matrix scientific capabilities (reproduction, application, reflection,
transfer, heuristic and argument), we conclude that these tests mainly require low complexity
scientific capabilities, with little presence of higher-order skills in them. It specifies the
methodology, based on qualitative and quantitative analysis of the tests, distinguishing the
different capacities involved and the difficulty level in which they appear. We offer the most outstanding results of the stage both Primary and Secondary in relation to skills assessment,
we submit for discussion in the last section of the article. As a final discussion section, we
make an assessment of the gap between the overall competence concept proposed in the
report DeSeCo (OECD), the conceptual framework itself Diagnostic Evaluation tests of
Andalusia, and it really seems to assess the evidence in light of the results obtained.
Subjects
competencias básicas; competencia científica; educación; evaluación diagnóstica; evaluación externa; education; external assessment; diagnostic assessment; key competence; scientific competenceCollections
- REurEdC nº 2 (2014) [11]