La poesía de José María Pemán en su contexto

Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Pérez-Bustamante Mourier, Ana Sofía
Date
2006-01-01Department
FilologíaSource
Biblioteca Pemán. Vol. II. Poesía. El Barrio de Santa Cruz, Señorita del mar y otros poemas, Ed. y selección de Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier, Cádiz, Grupo Joly, 2006, pp. 17-34.Abstract
La primera vocación literaria de José María Pemán (Cádiz, 1897-1981) fue la poesía, en la que se mostró heredero de diversas tradiciones. Desde sus inicios como lector de los clásicos españoles y grecolatinos se abrió luego al Modernismo rubendariano y al regionalismo de Gabriel y Galán. Pero el mejor Pemán vino después, desde finales de los años 20: es el que asimiló el neopopularismo de los viejos Cancioneros y ese intimismo simbolista de raíz romántica que a través de Juan Ramón Jiménez fue haciéndose purismo. En estas páginas hallará el lector los dos mejores poemarios de J. M. Pemán, El barrio de Santa Cruz (1931) y Señorita del mar (Itinerario lírico de Cádiz) (1934), junto con una selección del resto de su producción poética (1923-1971). Y quizá se sorprenda al hallar, en medio de la belleza de estos versos, tantas concomitancias con un Alberti o un Lorca.
Subjects
José María Pemán; poesía española del siglo XX; neopopularismo; generación del 27; El Barrio de Santa Cruz; Señorita del mar; Las flores del bien; testamento poéticoCollections
- Capítulos de libro [566]
- Capítulos de libro Filología [72]