• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de algunos compuestos de interés en preparados cosméticos realizados con residuos de vinificación del Jerez

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/16275

ISSN: 978-84-938945-6-6

Files
Artículo Cosméticos.doc (76Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Carmona Jiménez, Yolanda; García Barroso, Carmelo; García Moreno, María de ValmeAuthority UCA
Date
2011-01-01
Department
Química Analítica
Source
Actualizaciones en Investigación Vitivinícola, 2011, pag. 657-660
Abstract
El uso del vino en cosmética no es algo novedoso. Hay escritos que indican que ya desde la edad antigua se utilizaban mezclas preparadas con vino para el tratamiento de alteraciones de la piel. Lo que sí resulta una novedad es la posibilidad de utilizar los residuos de la vinificación con dicha finalidad. La uva y por consiguiente los residuos de la vinificación, presentan distintos compuestos de gran interés cosmético. Éste es el caso de los compuestos polifenólicos, que debido a su gran eficacia para atrapar radicales libres favorecen la integridad celular, pudiendo actuar como antioxidantes en fórmulas antienvejecimiento. De igual forma, algunos α-hidroxiácidos como el láctico, cítrico o tartárico, presentan importantes propiedades cosméticas debido a su efecto astringente. Estos compuestos al ser aplicados por vía tópica forman una fina capa protectora al reaccionar con las proteínas superficiales de la piel, generando una acción antitranspirante que a su vez produce un efecto hidratante y reafirmante. El objetivo de este trabajo ha sido determinar el contenido en diversos α-hidroxiácidos, así como el contenido polifenólico total y la actividad antioxidante en distintas muestras cosméticas que han sido elaboradas utilizando residuos de la vinificación de Vinos de Jerez.
Subjects
polifenoles; actividad antioxidante; α-hidroxiácidos; residuos; cosméticos
Collections
  • Contribuciones a Seminario o Congreso [332]
  • Contribuciones a Seminario o Congreso Quim. Ana. [9]
  • Contribuciones a Seminarios o Congresos IVAGRO [13]

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support