Estudio de algunos compuestos de interés en preparados cosméticos realizados con residuos de vinificación del Jerez
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordDate
2011-01-01Department
Química AnalíticaSource
Actualizaciones en Investigación Vitivinícola, 2011, pag. 657-660Abstract
El uso del vino en cosmética no es algo novedoso. Hay escritos que indican que ya desde la edad antigua se utilizaban mezclas preparadas con vino para el tratamiento de alteraciones de la piel. Lo que sí resulta una novedad es la posibilidad de utilizar los residuos de la vinificación con dicha finalidad. La uva y por consiguiente los residuos de la vinificación, presentan distintos compuestos de gran interés cosmético. Éste es el caso de los compuestos polifenólicos, que debido a su gran eficacia para atrapar radicales libres favorecen la integridad celular, pudiendo actuar como antioxidantes en fórmulas antienvejecimiento. De igual forma, algunos α-hidroxiácidos como el láctico, cítrico o tartárico, presentan importantes propiedades cosméticas debido a su efecto astringente. Estos compuestos al ser aplicados por vía tópica forman una fina capa protectora al reaccionar con las proteínas superficiales de la piel, generando una acción antitranspirante que a su vez produce un efecto hidratante y reafirmante. El objetivo de este trabajo ha sido determinar el contenido en diversos α-hidroxiácidos, así como el contenido polifenólico total y la actividad antioxidante en distintas muestras cosméticas que han sido elaboradas utilizando residuos de la vinificación de Vinos de Jerez.