La relación micro macro en la política de formación para el empleo: aportación teórica y metodológia
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/16279
DOI: 10.5209/rev_noma.2012.v34.n2.40742
ISSN: 1578-6730
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Carvajal Muñoz, María Rosario
Date
2012-05-01Department
Economía GeneralSource
Nómadas. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas Vol. 34 n. 2 (2012) pp. 305-324Abstract
Este texto ofrece una propuesta teórica y metodológicamente para el estudio de las relaciones entre un nivel micro y un macro de la política de formación para el empleo, partiendo del enfoque teórico de Foucault, en concreto de los conceptos de gubernamentalidad y de dispositivo. El nivel micro se sitúa en el ámbito local, y comprende las entidades locales que imparten formación para el empleo, siendo el subnivel micro más básico el individuo, la subjetivación del yo. El nivel macro lo comprende el ámbito supralocal, que se divide en tres subniveles: la administración autonómica, la administración central, y los documentos que emiten algunos organismos internacionales. Este trabajo se fundamenta en el análisis de informes y entrevistas en profundidad realizadas sobre la formación para desempleados/as en dos municipios de la provincia de Sevilla, Osuna y Estepa. Si bien el texto se detiene en las relaciones de poder entre los niveles micro y macro de la política de formación, también el trabajo empírico permite mantener distancia con una visión determinista, que podría deducirse a priori del enfoque teórico.
Subjects
gubernamentalidad; tecnologías de gobierno; racionalidades políticas; subjetivación del yo; entidades locales; organismos internacionales; governmentality; technological government; governmental rationalities; subjection; local entities; international organizationsCollections
- Artículos Científicos [4846]
- Articulos Científicos Ec. Gen. [117]
- Artículos Científicos INDESS [386]