• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Capítulos de libro
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Capítulos de libro
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Representación política sustantiva y receptiva entre los parlamentarios autonómicos

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/16282

Files
Texto Congreso Nacional Sociología, 2013. R. Carvajal, 19 diciembre 2013.doc (190Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Carvajal Muñoz, María RosarioAuthority UCA
Date
2014-05-21
Department
Economía General
Abstract
Este texto comienza con una discusión teórica en torno a la representación sustantiva y la receptividad con respecto a la cuestión fundamental de la representación política: la defensa que hacen los representantes de los intereses de sus representados. A nivel empírico se trabaja con los datos de dos encuestas del CIS, una realizada a los líderes políticos de 2009 a 2011, de la que se utilizan sólo los datos de los parlamentarios/as autonómicos, y otra al electorado realizada en 2012. De estos datos, se utilizan en concreto las preguntas relativas o relacionadas con el foco y el estilo de la representación (Eulau et al., 1959, Thomassen, 1988), asociándolas a la dimensión sustantiva de la representación. El foco analiza qué intereses defienden los parlamentarios/as (a quiénes representan), y el estilo a cómo toman las decisiones, incluyendo los dos extremos ideales de la teoría del mandato y de la independencia (Pitkin, 1985). Asimismo, se verá cómo la disciplina de partido limita la dimensión sustantiva, afectando a los intereses que defiende el representante (foco), y a cómo se toman las decisiones (estilo). Los resultados apuntan a diferentes modelos de representación entre los partidos de ámbito estatal (PSOE; IU, PP), y entre los de ámbito no estatal (CIU; ERC; PNV, entre otros), y dentro de estos últimos hay diferencias en la representación entre los partidos más regionalistas y los más nacionalistas. No obstante, se dan interesantes excepciones a esta tendencia (PNV, ERC, CIU, diferencias también entre PSOE, IU y PP), según particularidades más específicas del partido, tanto con relación al foco como al estilo, lo que indica que en los diferentes modelos de representación influyen también otras variables intrínsecas al partido, además de si es de ámbito estatal o no estatal. Por último, y no menos importante, se constata una insatisfactoria percepción de la ciudadanía en general en la valoración que hacen de cómo son representados, tanto en lo relativo al foco como al estilo de la representación política.
Subjects
foco y estilo de representación; teoría del mandato; teoría de la independencia; parlamentarios/as autonómicos; PAE; PANE; electorado; representación sustantiva
Collections
  • Capítulos de libro [566]
  • Capítulos de libro Ec. Gen. [17]
  • Capítulos de libro INDESS [12]

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support