• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Capítulos de libro
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Capítulos de libro
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las primeras alusiones al Descubrimiento en la poesía latina de Sevilla

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/16362

Files
pdf (3.301Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Pascual Barea, JoaquínAuthority UCA
Date
1992-01-01
Department
Filología Clásica
Source
Humanismo latino y Descubrimiento. Ed. J. Gil y J.M. Maestre (Sevilla, 1992), 167-179.
Abstract
Este capítulo rastrea posibles alusiones a las Indias en la poesía latina impresa en Sevilla hasta el primer tercio del siglo XVI. Los términos geográficos empleados a lo largo de estos decenios reflejan las sucesivas interpretaciones y concepciones de esas tierras. Los poetas recurrieron a términos y expresiones de los autores clásicos de la Antigüedad para designar la nueva realidad geográfica, moldeando los acontecimientos y sus protagonistas de acuerdo con determinados episodios y héroes de la literatura antigua. En unos poemas a la Virgen impresos en 1504 tan sólo hallamos algunos ecos de regiones apartadas de la geografía antigua, como Tule o Saba, adonde Colón pretendía haber llegado. El hallazgo de un Nuevo Mundo parecía menos interesante que alcanzar las tierras de Oriente por Occidente, y el Descubrimiento es visto más bien como una serie de audaces viajes a la búsqueda de oro y mercancías, y de extender el Evangelio y los confines de Imperio. El milanés Pedro Mártir de Angleria designa aquellos lugares en sus Poemata, impresos en Sevilla en 1511, como Tierras del Océano, Antípodas y Zona Tórrida. A la muerte del rey Católico, Pedro Núñez Delgado llama "Otro Mundo" a lo que en 1521 llamará las Indias, las “auríferas tierras de Occidente” que ya hacen creíble un imperio universal bajo Carlos V.
Subjects
Occidente; oro; Sevilla; Anghiera; Colón; Pedro Núñez Delgado
Collections
  • Capítulos de libro [566]
  • Capítulos de libro Fil. Clas. [106]

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support