Puesta en valor de una salina abandonada: Tareas a realizar y su coste

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordDate
2014-06-01Department
Física AplicadaSource
Maestros de la Sal, pp. 237-259Abstract
En la actualidad el espacio natural se encuentra en un momento crítico que coincide con la transformación de las salinas tradicionales hacia otras formas de explotación que alguien pudiera presumir menos respetuosas con los valores naturales. La mayoría de las salinas se encuentran abandonadas o trasformadas en explotaciones piscícolas extensivas. La escasa viabilidad económica que desde hace algunas décadas tiene la producción de sal, ha provocado el declive de esta actividad hasta casi su total
desaparición. De las 143 salinas censadas en 1.995 solo se mantienen 16 en explotación, la mayoría de uso mixto salinero y piscícola y con una producción que no todos los años encuentra salida comercial. Esta situación esta provocando su abandono y transformación hacia granjas de cultivo semi-intensivo, lo que se traduce en homogenización del territorio y por tanto en un empobrecimiento de la elevada diversidad de habitas de las salinas, produciéndose, como consecuencia una perdida irreparable de su riqueza biológica. Por tanto se esta produciendo una perdida irreversible del patrimonio cultural asociado a estas salinas tradicionales: la perdida del paisaje salinero, la desaparición de útiles y herramientas o el estado ruinoso en que se encuentran las casas salineras. No obstante, la fuerte presión de la actividad humana en la zona y la alta densidad de población, cercana al medio millón de habitantes, repartidos en varios núcleos, no han impedido que algunas zonas de marismas se hayan conservado prácticamente intactas, proporcionando estas junto con las salinas paisajes de gran belleza.
En este contexto, la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico (dependiente del
Ministerio de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente) ha abordado la recuperación de algunas marismas como las de la Algaida en Sanlúcar de Barrameda o las del río Barbate (MMA, 1984; Gallego Fernández y García Novo, 2002; Muñoz Pérez et al., 2004). Se han recuperado recientemente varias salinas entre las cuales se encuentran las salinas “La Esperanza Grande” y “La Esperanza Chica”, acometiendo una serie de actuaciones destinadas a la conservación y mantenimiento de las mismas: restauración de parte de la antigua casa salinera, limpieza de los tajos de las naves de cristalizadores, los caños de alimentación de agua, calentadores y estero de parte de la superficie de “La Esperanza Grande”. Actualmente, se están ejecutando el resto de obras necesarias para la conservación y mantenimiento de las citadas salinas (MMA, 2007). Asimismo, están en proyecto la recuperación de las 4 salinas: Carmen de San Miguel, la Atravesada, Divina Pastora y San Fernando (MMA, 2009). Las salinas de Santa María en el Puerto de Santa María fue un exitoso proyecto de restauración de iniciativa privada (Marítima de Sales, 2000).De manera análoga, se está desarrollando el Proyecto de adecuación de vueltas de afuera de cuatro salinas (Atravesada, Carmen de San Miguel, Divina Pastora y San Fernando) en el T.M. de Puerto Real (Cádiz). Con dicha actuación se pretende recuperar un espacio singular como son estas salinas, restableciendo el control del ciclo hídrico en el interior de ellas mediante la reparación de las roturas en las vueltas de afuera y la
instalación de compuertas. Además, se pretende adecuar la plataforma de las vueltas de afuera y los caminos de acceso a éstas para su uso transitable.
Los objetivos a conseguir con estas actuaciones se pueden resumir en los siguientes:
Desarrollar una mejora medioambiental de la superficie marismal.
Promocionar los espacios naturales litorales de la Bahía.
Recuperar un espacio singular como son las salinas, restableciendo el control del ciclo hídrico en su interior y el estado de sus estructuras, de forma que se recuperen los valores medioambientales de este tipo de humedal costero.
Aumentar la superficie disponible del Parque Natural para el aprovechamiento principalmente por avifauna litoral y marina e ictiofauna.
Subjects
salina; restauracion; proyecto; presupuesto; obraCollections
- Capítulos de libro [566]
- Capítulos de libro Fis. Ap. [82]