Sexualidad en el periodo gestacional

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
García Romero, MaríaDate
2014-09-08Advisor
Bas Sarmiento, María del Pilar
Department
Enfermería y FisioterapiaAbstract
Escasos son los estudios que investigan la actividad sexual durante el período
gestacional, y que plantean posibles soluciones para paliar los problemas y/o mejorar
los conocimientos que tengan los futuros padres. Se trata de una etapa en las que se
producen una serie de cambios biopsicosociales que repercutirán en sus vidas y, por lo
tanto, en su sexualidad.
OBJETIVO: Identificar los cambios y/o problemas más frecuentes que presenta la
mujer embarazada respecto a su sexualidad y, promover una actividad sexual saludable
en la gestante y su pareja.
PLAN DE ACTUACIÓN: Realización de un programa de educación sexual incluido y
adaptado en la educación maternal que se realiza actualmente en los centros de salud.
EVALUACIÓN: Utilizaríamos un diseño cuasiexperimental pretest-postest. Se
evaluará la Alfabetización en Salud general previa a la realización del programa y la
adquirida tras su consecución, el grado de satisfacción y el impacto del programa.
Realizaremos un seguimiento a la semana postparto y a los 6 meses.
CONCLUSIONES: Recomendamos llevar a cabo una psicoprofilaxis prenatal, en una
modalidad que incorpore, informe, eduque y entrene a mujeres y varones, para disfrutar
de un embarazo y una vida sexual placentera. Este tipo de programas son de fácil
implantación, de bajo coste y tendrían considerables beneficios. Promocionaríamos la
salud de la embarazada y su pareja, reduciendo el riesgo de aparición de disfunciones
sexuales y mejorando su calidad de vida.