Muestreo de microzooplancton profundo (> 2000 m)

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordDate
2012-01-01Department
BiologíaSource
Expedición de circunnavegación Malaspina 2010: Cambio Global y Exploración de la Biodiversidad del Océano. Libro de blanco de métodos y técnicas de trabajo oceanográfico. Ed.:E. Moreno. CSIC, Madrid, 2012Abstract
Metodología para obtener muestras microzooplancton (20 – 200 mm)
profundo en una estación de muestreo determinada, para estudios cualitativos
o cuantitativos.
Aunque el microzooplancton es muy abundante en aguas poco profundas
de casi cualquier zona geográfica (ver Gifford y Caron, 2000) y no se
necesita filtrar grandes volúmenes de agua para obtener una muestra representativa,
no es así en aguas profundas (> 1000 m), donde probablemente
pocos litros de agua pueden no ser suficientes para conseguir buenas
estimas. Se hace pues necesaria la utilización de un muestreador que
consiga filtrar un elevado volumen de agua por una malla de 20 mm.
Subjects
Plankton Methodology; fitoplanctonCollections
- Capítulos de libro [566]
- Capítulos de libro Biología [4]
- Docencia Ceimar [131]
- Investigación Ceimar [121]