Preparación de una disolución de una base fuerte (NaOH) y cálculo de su molaridad mediante volumetría ácido-base frente a hidrogenoftalato patrón. Práctica interactiva.
Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Milla González, MiguelDate
2014-10-27Department
Química AnalíticaAbstract
Se simula la preparación de una disolución de la base NaOH y su estandarización frente al patrón primario hidrogenoftalato de potasio. Después de la preparación de la disolución de la base, se pesa la sustancia patrón, se disuelve, se añade el indicador fenolftaleína y se valora hasta cambio de color del indicador. Es posible controlar el vertido de la bureta que puede cerrarse en el momento que se observa el cambio de color de la disolución de hidrogenoftalato. Hay dos formas de resolver el ejercicio. En la primera pueden llevarse a cabo hasta cinco valoraciones, pesando cada vez el hidrogenoftalato y valorando tras la adición del indicador. Con los datos se calcula la molaridad media de la disolución de la base. En la segunda forma, se valora una vez la disolución de la base y se obtienen a continuación 4 valoraciones adicionales con datos generados de forma aleatoria. Al igual que antes, con los datos podemos calcular la molaridad media. Tanto en una modalidad como en otra, puede aparecer un dato discordante al que habrá que aplicar el criterio de rechazo de Dixon. El valor medio de la molaridad va con la incertidumbre asociada cuando hay cinco datos válidos. Se incluye un ejercicio sobre cálculo estequiométrico (expresión para encontrar la molaridad de la disolución básica) y otro de autoevaluación.
Subjects
química analítica; química cuantitativa; volumetrías; volumetrías ácido-base; preparación de disolución de NaOH; estandarización de disolución de NaOH; hidrogenoftalato de potasio; indicador fenolftaleína; práctica de laboratorio interactiva; valoraciones ácido-base; química interactivaCollections
- Material Docente Quim. Ana. [526]
- Objetos de Aprendizaje [1173]