Claves de éxito para lograr la elaboración y promulgación de la Constitución en una ciudad sitiada

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
López Molina, Luis
Date
2013-01-01Department
Organización de EmpresasSource
Historia y desafíos de la edición en el mundo hispánico - 2013, pp. 319-350Abstract
La Constitución de Cádiz de 1812, como constitución liberal en sí, fue realizada gracias a la existencia previa de voluntad y consenso de los ciudadanos españoles que participaron en ella, directa o indirectamente. Desde el prisma de esta investigación y gracias a esa voluntad expuesta, se pretende destacar que el factor determinante que permitió dicha elaboración y la posterior promulgación, de la Carta Magna, fue el económico, ya que lo más destacable fue que la ciudad se encontró durante todo este período, perfectamente abastecida. Siendo el
comercio marítimo el que, desde esta perspectiva y como se evidencia en el trabajo, provocó que el resto de factores pudieran tener éxito. Para destacar la importancia de este factor económico, se realiza un seguimiento al conjunto de embarcaciones que entraron en Cádiz
en 1812. Indicando las mercancías que transportaron, los distintos puertos de origen, la tipología del buque, etc.