Show simple item record

dc.contributor.authorGallego Noche, María Beatriz 
dc.contributor.otherDidácticaen_US
dc.date.accessioned2014-12-05T13:18:45Z
dc.date.available2014-12-05T13:18:45Z
dc.date.issued2009-01-01T00:00:00Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/16947
dc.description.abstractAnalizamos la importancia del papel de los medios de comunicación en el desarrollo de la competencia motriz en las chicas y su motivación hacia la práctica deportiva. Los medios de comunicación nos transmiten una visión androcéntrica del hecho deportivo. Este enfoque transmite a las alumnas el mensaje de que ellas no están (ni estarán) incluidas en el ámbito del deporte de alto nivel (ámbito en el que pueden encontrar una forma de desarrollar su competencia motriz). De hecho, esta situación se baraja como uno de los motivos que influye en que, en la mayoría de los casos, sean las alumnas, frente a los alumnos, las que indican practicar deporte principalmente por motivos estéticos y/o de salud, pero no de competición o desarrollo deportivo a cierto nivel, así como poseer una autoestima y un autoconcepto corporal mucho más negativosen_US
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaen_US
dc.publisherWanceulenen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista WANCEULEN E.F. DIGITAL, núm 5, abril 2009en_US
dc.subjectmedios de comunicaciónen_US
dc.subjectigualdad de géneroen_US
dc.subjectcompetencia motrizen_US
dc.subjectpráctica deportivaen_US
dc.titleLa influencia de los medios de comunicación en el desarrollo de la alta competencia motriz de las alumnasen_US
dc.typejournal articleen_US
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record