Crisis Económica y democracia: La importancia de una cultura anticiclica como dique de contención ante la evolución espontánea

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
González Ganaza, Manuel AntonioDate
2014-12-11Advisor
Díaz Rodríguez, Mercedes
Department
Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical; Enfermería y FisioterapiaAbstract
Los periodos de crisis económicas severas
suelen propiciar alteraciones en el ideario colectivo
que pueden perturbar o distorsionar el significado de un concepto tan complejo como es el de
la democracia. La sensación de ineficacia o impotencia de la democracia parlamentaria, a la
hora de soluciona
r problemas tan serios como el desempleo, la inseguridad o la frustración de
perspectivas vitales en el corto plazo, pueden provocar corrientes espontáneas e impulsivas en
el pensamiento de la ciudadanía que se bifurcan en direcciones tan distintas como so
n la
simpatía por plataformas políticas populistas y antidemocráticas, o movimientos ciudadanos
que exigen una idealización de la democracia a través de planteamientos antiparlamentarios.
La protección ante el totalitarismo o la adecuación del espacio apro
piado para una democracia
más participativa es esencial para crear una cultura anticíclica que amortigüe las secuelas de
los ciclos contractivos