• español
    • English
  • Login
  • español 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Comunidades y colecciones
Ver ítem 
  •   RODIN Principal
  • Editorial UCA
  • Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social
  • RAMPAS nº 15 (2013)
  • Ver ítem
  •   RODIN Principal
  • Editorial UCA
  • Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social
  • RAMPAS nº 15 (2013)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las ceremonias y el mundo simbólico en la producción y reproducción sociales de las Sociedades Yámana y Selk’Nam de Tierra del Fuego

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/17015

ISSN: 1138

Ficheros
141_164.pdf (790.5Kb)
Estadísticas
Ver estadísticas
Compartir
Exportar a
Exportar a MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título alternativo
Ceremonies and simbolic world in the social production and reproduction of Yamana and Selk’nam Societies from Tierra del Fuego
Autor/es
Pedraza Marín, Diego
Fecha
2013-01-01
Fuente
Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social (1138-9435)-2013, n. 15 pp. 141-164
Resumen
Entendiendo la etnoarqueología de las sociedades cazadoras recolectoras como una disciplina que puede contribuir al desarrollo de la metodología en arqueología, así como para generar modelos explicativos sobre estas formaciones sociales y asumiendo asimismo que en dichas sociedades la contradicción principal entre producción y reproducción sociales resulta de fundamental importancia para entender su lógica interna, el estudio del material etnográfico obtenido a finales del siglo XIX y principios del XX de las sociedades yámana y selk’nam de Tierra de Fuego, entonces en proceso de desintegración social, nos ha permitido analizar las ceremonias rituales que aquellos practicaban, así como sus relatos y mitos, para ponerlos en relación con la producción y reproducción sociales. Dicho análisis nos ha permitido constatar que dichas prácticas y representaciones simbólicas constituyen un reflejo de las relaciones sociales y contrastar la existencia de una construcción ideológica que enmascaraba las relaciones de dominación masculina sobre las mujeres.
 
Understanding the ethnoarchaeology of hunter-gatherer societies as a discipline that can contribute to the development of the methodology in archaeology, as well as to generate models explaining about these social formations, and assuming also that in these societies the main contradiction between social production and reproduction is of fundamental importance to understand its internal logic, the study of ethnographic material obtained at the end of the 19th century and early 20th of yámana and selk'nam societies of Tierra de Fuego, then in the process of social disintegration, it has allowed us to analyze the ritual ceremonies that those practiced, as well as stories and myths, to put them in relation to social production and reproduction. This analysis has allowed us to ascertain that such practices and symbolic representations are a reflection of social relationships and contrast the existence of an ideological construction that masking the relations of male domination over women.
 
Materias
Tierra del Fuego; siglos XIX y XX; sociedades yámanas y selk'nam; etnoarqueología de sociedades cazadoras recolectoras; producción y reproducción sociales; ideología; mitología; ceremonias; género y relaciones de dominación; XIXth and XXth centuries; yámana and selk’nam societies; ethnoarchaeology of hunter-gatherer societies; social production and reproduction; ideology; mythology; ceremonies; gender and relations of domination
Colecciones
  • RAMPAS nº 15 (2013) [16]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Listar

Todo RODINComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información adicional

Acerca de...Deposita en RODINPolíticasNormativasDerechos de autorEnlaces de interésEstadísticasNovedadesPreguntas frecuentes

RODIN está accesible a través de

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Académico

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

ContactoSugerenciasAtención al Usuario