Impersonalidad y ergatividad en el español medieval y clásico

Files
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Rivas Zancarrón, Manuel
Date
2009-01-01Department
FilologíaSource
Cahiers d'Études Hispaniques Médiévales, 2009 Vol. 32 pp. 57-82Abstract
La forma latina en -or, representante de un sincretismo morfológico de cuatro posibles categorías conceptuales existentes en latín (impersonalidad, pasividad, reflexividad y reciprocidad), provocó la necesidad de distinciones posteriores en los romances latentes y motivó la creación de cuadros sistemáticos divergentes en las distintas lenguas románicas. Este trabajo viene a demostrar que los diferentes significados sintácticos y semánticos anunciados para las construcciones con "se" español no son más que el resultado de considerar lo no agentivo en la posición del sujeto. Los valores que habitualmente se asignan a estas construcciones proceden de manifestaciones contextuales y no de verdaderos efectos sistemáticos.
Subjects
Morfología y sintaxis históricas; impersonalidad; ergatividadCollections
- Artículos Científicos [4817]
- Articulos Científicos Filología [338]