• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El abrigo de Benzú (Ceuta). Aportaciones al conocimiento de las sociedades con tecnología de Modo III en la región histórica del Estrecho de Gibraltar

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/17295

ISSN: 0212-078-X

Files
Ramos et al 2011-12 Mainake.pdf (2.913Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Ramos Muñoz, José FranciscoAuthority UCA; Bernal Casasola, DaríoAuthority UCA; Vijande Vila, EduardoAuthority UCA; Cantillo Duarte, Juan JesúsAuthority UCA; Cabral, Antonio; Barrena Tocino, Antonio; Domínguez Bella, SalvadorAuthority UCA; Rodríguez-Vidal, Joaquín; Chamorro, Simón; Durán, Juan Jesús; Abad, Manuel; Calado, David; Ruíz Zapata, Blanca; Gil, María José; Clemente Conte, Ignacio; Uzquiano, Paloma; Soriguer, Milagrosa; Monclova, Antonio; Toledo, Jesús
Date
2012-01-01
Department
Historia, Geografía y Filosofía
Source
Minake- 2011-2012.pp. 159-186
Abstract
El abrigo de Benzú se encuentra situado próximo a la ciudad de Ceuta, en el (norte) de África. Trabajamos en estos momentos en una fase final de la memoria científica de las actividades realizadas los últimos años. Por ello damos un balance, que todavía no es definitivo, de los datos geológicos, estratigráficos, cronológicos, ecológicos y de los recursos utilizados por las sociedades prehistóricas. Incidimos en datos tecnológicos de los productos arqueológicos y en los modos de vida. Las bases geológicas y paleoecológicas de la región histórica del Estrecho de Gibraltar ofrecen grandes semejanzas entre la orilla norteafricana y la europea. abrigo de Benzú cuenta con una secuencia de 7 estratos con tecnología muy definida en el concepto de Modo III. Las similitudes con los conjuntos del sur de la Península Ibérica son manifiestas. Destacamos también la explotación de recursos marinos por sociedades cazadoras-recolectoras desde el inicio de la secuencia en el Pleistoceno Medio. Con estas bases arqueológicas y el contexto de estudios recientes en la región norteafricana valoramos las posibles relaciones y contactos entre las sociedades de las dos orillas de la región histórica del Estrecho de Gibraltar.
Subjects
Estrecho de Gibraltar; Región histórica; Abrigo de Benzú; Cazadores-recolectores; Tecnología de Modo III
Collections
  • Artículos Científicos [4821]
  • Articulos Científicos Hist. Geog. Filos. [356]
  • El Yacimiento del Abrigo y Cueva de Benzú [52]
  • Investigación Ceimar [121]

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support