Selección y dimensionamiento de la nueva linea de tratamiento de lodos de las Edars de Chiclana de la Frontera

Identificadores
Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Domínguez Tamayo, InmaculadaDate
2014-07-01Advisor
Barragán Sánchez, Jesús
Department
Ingeniería Química y Tecnología de AlimentosAbstract
Toda comunidad genera residuos tanto sólidos como líquidos. La fracción
líquida de los mismos -aguas residuales- es esencialmente el agua que se desprende la
comunidad una vez ha sido contaminada durante los diferentes usos para los cuales ha
sido empleada. Desde el punto de vista de las fuentes de generación, podemos definir
el agua residual como la combinación de los residuos líquidos, o aguas portadoras de
residuos, procedentes tanto de residencias como de instituciones públicas y
establecimientos industriales y comerciales, a los que pueden agregarse,
eventualmente, aguas subterráneas, superficiales y pluviales. (M&E).
El hombre ha utilizado las aguas no sólo para su consumo, sino, con el paso del
tiempo para su actividad y confort, convirtiendo las aguas usadas en vehículo de
desechos.
La contaminación de las aguas es uno de los factores importantes que rompe la
armonía entre el hombre y su medio tanto a corto, como a medio y largo plazo; por lo
que la prevención y lucha contra ella constituye en la actualidad una necesidad de
importancia prioritaria. (Manual de Depuración de Uralita).
Indistintamente de su origen, las aguas residuales plantean una amenaza para
el medio ambiente e implican una modificación de las características del medio
receptor de las mismas, afectando a la flora y fauna; es por ello, por lo que es de vital
importancia su depuración.
El objeto del presente proyecto consiste en seleccionar e implantar los
diferentes equipos que constituirán la línea de tratamiento de fangos en la Estación de
Depuración de Aguas Residuales “El Torno” del municipio de Chiclana de la Frontera
(Cádiz), a partir de las aguas residuales que recibe la propia planta.
Se evaluarán diferentes disposiciones y alternativas, eligiéndose las idóneas
atendiendo a factores como la seguridad, mantenimiento, operación, impacto
ambiental, etc, así como la tecnología actual existente. Una vez seleccionados los
equipos, se procederá al dimensionamiento de las unidades implicadas en el proceso.
La consecución de este objetivo, será la obtención de un mayor
aprovechamiento energético de las EDARs, con la obtención de un fango (mejor que el
actual) para su posterior aprovechamiento en cultivos energéticos. Pudiendo obtener
en futuros proyectos electricidad y calor, para el autoabastecimiento de la misma.