Propuesta de actuaciones para la mejora de la calificación de eficiencia energética de un edificio de oficinas

Identificadores
Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Nieto Cuadra, InésDate
2014-11-01Department
Ingeniería Química y Tecnología de AlimentosAbstract
El proyecto consiste en obtener la calificación de eficiencia energética de un edificio
de oficinas situado en Madrid con la normativa vigente para verificar el cumplimiento
del Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación (CTE
DB HE) así como poder determinar el nivel de eficiencia energética correspondiente a
dicho edificio según el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia
energética de los edificios aprobado por el RD 235/2013(trasposición parcial al
ordenamiento jurídico español de la Directiva 2010/31/CE relativa a la eficiencia
energética de los edificios en materia de certificación de eficiencia energética de
edificios). El Documento Básico “DB HE Ahorro de energía” especifica parámetros objetivos y
procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y
la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de ahorro
de energía.
Se verificará el cumplimiento de la Exigencia básica HE 1: Limitación de demanda
energética de forma que el edificio disponga de una envolvente de características tales
que limite adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar
térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen de
verano y de invierno, así como por sus características de aislamiento e inercia,
permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, reduciendo el riesgo de
aparición de humedades de condensación superficiales e intersticiales que puedan
perjudicar sus característica.
Se diseñará un sistema de climatizacion destinado a proporcionar el bienestar
térmico de los ocupantes de dicho edificio y de acuerdo a la Exigencia básica HE 2:
Rendimiento de las instalaciones térmicas. Esta exigencia se desarrolla actualmente en
el vigente Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE.
El edificio dispondrá de una instalación de iluminación adecuada a las necesidades
de sus usuarios y a la vez eficiente energéticamente según la Exigencia básica HE 3:
Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
Se dimensionará una instalación solar térmica para la producción de agua caliente
sanitaria (ACS) demandada por el edificio objeto según la Exigencia básica HE 4:
Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria. La energía demandada para la
producción de ésta ACS es insignificante en comparación a la energía demandada para
la climatización de nuestro edificio por lo que solo se hará una breve descripción sobre
la posibilidad de su implantación.
Comenzaremos describiendo las características del edificio, zona climática a la que
pertenece, ocupación, tipo de uso, horario de funcionamiento, nivel de ventilación
necesario así como la composición de los cerramientos que lo conforman.
Se definirán los coeficientes de transferencia de calor de cada uno de los
cerramientos que componen nuestro edificio y se comprobará si cumple con los
valores máximos establecidos en CTE DB HE-1, de acuerdo con los dos procedimientos
que propone el mismo.
Se empleará la aplicación informática LIDER para la verificación de la exigencia de
Limitación de demanda energética (HE1), ofrecida por el ministerio de industria,
turismo y comercio y el IDEA (instituto para la diversificación y ahorro de la energía.)
Posteriormente determinaremos las cargas térmicas a combatir tanto en invierno
como en verano, en cada uno de los locales que conforman el edificio. Dimensionaremos cada uno de los equipos de tratamiento encargados de combatir
dichas cargas térmicas así como las unidades de producción.
Con las unidades de producción y tratamiento ya definidas diseñaremos las redes
de distribución de aire y refrigerante así como los demás elementos necesarios para el
buen funcionamiento de la instalación (bombas, ventiladores, difusores, rejillas…).
Se rediseñará el sistema de iluminación con criterio de eficiencia energética según
las exigencias de eficiencia energética de las instalaciones de iluminación (HE3) y de
manera que cumpla las exigencias visuales necesarias dependiendo de la actividad a
desarrollar de acuerdo con el Real Decreto 486/1997sobre las disposiciones mínimas
de seguridad y salud en los lugares de trabajo
Una vez definido el edificio, tanto la envolvente del mismo como sus instalaciones
térmicas y lumínicas, se procede a la obtención de su calificación energética, para ello
se emplea la herramienta informática CE3 destinado a la Certificación Energética de
Edificios Existentes.
Se analizarán aquellas medidas que supongan un aumento de la eficiencia
energética y se estudiará la viabilidad de la implantación de tales acciones.
Se darán a conocer las formas de financiación y los programas de ayudas públicas
destinadas a mejorar la eficiencia energética de los edificios. Asimismo, la forma de
gestionar y tramitar una subvención ante la Administración Pública que la convoca.