Diseño de una línea de purificación de una corriente de clorometanos obtenida a partir de un proceso de termocloración

Identificadores
Ficheros
Estadísticas
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es
Ortega Romero, José ManuelFecha
2014-11-01Director/Tutor
Molero Gómez, Andrés
Departamento/s
Ingeniería Química y Tecnología de AlimentosResumen
El objetivo del presente Proyecto Fin de Carrera estriba en obtener una
producción anual del componente de interés, el diclorometano (CH2CL2),
que dé soporte a todo el flujo comercial del componente a nivel nacional
con una pureza mínima del 99,5%, a partir de una corriente de
alimentación basada en una mezcla de clorometanos con una composición
del componente de interés del 9,78%.
Ya que en nuestro proceso de obtención de clorometanos, el
diclorometano es el componente que se comercializará mayoritariamente,
el objetivo del proyecto se centrará en este compuesto como referencia a la
hora del cálculo. No obstante, el proceso de purificación en el que se
centra el proyecto tendrá en cuenta todos los coproductos (clorometano -
CH3Cl, diclorometano – CH2Cl2, cloroformo – CHCl3 y tetracloruro de
carbono CCl4) al final de dicha purificación. Dado que perseguimos la
obtención de clorometanos debido a sus diversas aplicaciones ya descritas
en la petición del Proyecto Fin de Carrera.
Este PFC tratará de abarcar una aproximación a los componentes de los que
persigue su comercialización. En este caso los clorometanos. Para ello se
hablará de su naturaleza físico-química a través de sus propiedades,
intentando definir las características que posee. Se entrará en los procesos
de obtención de cada uno de ellos, en concreto en la obtención a partir de
termocloración y en especial en la separación de estos a través de
rectificación. Hay que definir la utilización que tienen estos productos y los
posibles sectores o ámbitos de comercialización que pueden encontrarse
debido a sus aplicaciones individuales. Por último se hará una evaluación
socioeconómica de nuestros productos que nos permitirá concluir con una
completa visión de los productos a producir.
Entre los usos destacados del diclorometano se puede citar su utilización
como quitapinturas, aerosoles, disolvente de fibras y plásticos, limpieza y
desengrasado de metales, espumas de poliuretano flexible, procesos
alimentarios y procesos farmacéuticos.
El diseño de las columnas de destilación tiene como base de cálculo la
composición y el caudal de la corriente de salida procedente de la etapa de
reacción de termocloración.
El objetivo es definir los parámetros dimensionales y mecánicos de la
columna, así como la determinación de las corrientes de cada una de ellas a
través de la rectificación. Los datos proporcionados a través de la solución de las hojas de cálculo
justifican los datos tomados del simulador, pudiendo así ser validados los
resultados para el diseño de la columna y su dimensionamiento. En el caso
del diseño mecánico se quedan los resultados facilitados por la hoja del
cálculo, apoyados por la bibliografía ya que es algo que está fuera de las
posibilidades del simulador.
Al finalizar se obtendrán todos los resultados para el diagrama de flujo del
proceso del que se pondrá un ejemplo a continuación.
La disposición de los equipos e instalaciones en la propiedad perteneciente
a la Refinería de Cepsa Gibraltar-San Roque situada en San Roque, en la
provincia de Cádiz, se establecerá según se expone en el Proyecto que se
desarrolla. Sólo problemas derivados que en la realización la hicieran
inviable, sería motivo de cambio, para lo cual se debe consultar a la
Propiedad y dicho cambio debe ir avalado por la Dirección Técnica.
Se debe destacar que el presente PFC hace referencia al proceso de
separación de una planta industrial, por lo que el análisis de rentabilidad se
hará virtualmente en base a un precio ficticio porcentual al coste de la
parte de estudio de la planta.
Se irán definiendo cada uno de los parámetros necesarios para el cálculo de
los diferentes indicadores de rentabilidad.
Se tomará como vida útil de la planta 10 años, con un coste de 76,5 M€ que
al finalizar ese tiempo de trabajo tendrá un valor residual de un 5% del
valor inicial de la planta.
Se tienen unas ventas netas anuales de 51,6 M€ y unos costes totales
anuales asociados de 20,6 M€. En base a estos datos se fija un fondo de
rotación de 3,85 M€.