ARQUEOMONITOR: Contribución de las condiciones físicas, químicas y biológicas en el deterioro y salvaguarda del Patrimonio Cultural Subacuático In fluencia sobre las velocidades de corrosión en la artillería de dos pecios asociados a la Batalla de Trafalgar (1805).

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordDate
2014-12-01Department
Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica y Química InorgánicaSource
Arqueología Subacuática Española, 2014, Vol. 2, 331-342. Actas del I Congreso de Arqueología Náutica y Subacuática EspañolaAbstract
El grado de protección in situ requerido por un yacimiento arqueológico subacuático puede variar con el tiempo como consecuencia de cambios en las condiciones físicas, variaciones de la química del agua y de los sedimentos, procesos de enterramiento-exposición, tipo de comunidad biológica, alteraciones antrópicas, etc. Estas condiciones están altamente controladas por la hidrodinámica del área, que evidentemente, no permanecerá constante, presentando valores variables en función del estado de la mar, la condición de marea, la estación del año, etc. El cambio en estas condiciones puede acentuar los procesos de erosión-corrosión o de deterioro biológico. En este trabajo se estudia en qué medida la formación, conservación o degradación de los yacimientos arqueológicos está influenciada por las variables ambientales del medio marino, empleando para ello dos pecios de la misma cronología sometidos, pese a su cercanía, a condiciones ambientales locales diferentes. Una vez estudiadas estas variables, se establecen correlaciones entre las mismas y los procesos degradación sufridos por los materiales arqueológicos y por materiales modernos sometidos a las mismas condiciones de exposición.