Show simple item record

dc.contributor.authorCasas Gómez, Miguel 
dc.contributor.otherFilologíaen_US
dc.date.accessioned2015-07-16T11:57:24Z
dc.date.available2015-07-16T11:57:24Z
dc.date.issued2015-07-16T00:00:00Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10498/17532
dc.descriptionCon la descripción de los problemas teóricos, metodológicos y prácticos de los lenguajes especializados, este programa tendrá como objetivo iniciar a los alumnos en este reciente ámbito de estudio e investigación que ha cobrado, por su interdisciplinariedad, una extraordinaria vigencia y actualidad en los últimos años, para que éstos adquieran: 1) desde un punto de vista teórico, los conocimientos básicos en Terminología y Variación, fundamentalmente en lo que atañe a los rasgos lingüísticos que caracterizan a las unidades terminológicas; 2) desde una perspectiva metodológica, la competencia requerida en las técnicas para el tratamiento de los datos terminológicos y variacionistas, y 3) desde una vertiente práctica, la necesaria competencia en solventar las dificultades concernientes a la realización de los trabajos programados. En este programa, tras una introducción a la ciencia terminológica desde la lingüística general y aplicada y su relación con otras disciplinas lingüísticas y no lingüísticas, se describen las características que definen a los términos frente a las palabras, los principios semánticos en el ámbito de las terminologías y las relaciones lógico-designativas en este dominio: la univocidad de la referencia y su problemática, la ambigüedad de los lenguajes especializados, las relaciones inclusivas entre términos técnicos y la existencia de sinonimia en el vocabulario terminológico. Por otra parte, se analizan los distintos tipos de variación lingüística y extralingüística en el ámbito general de la variación en el lenguaje y de la variación especializada en sentido específico.en_US
dc.description.abstractLa terminología es una disciplina que, si bien nace alejada de la lingüística, se ha integrado recientemente en el panorama lingüístico al encargarse de describir el funcionamiento lingüístico de los diferentes lenguajes especializados, no solo de los técnico-científicos en sentido estricto sino también de los correspondientes a las humanidades y ciencias socialesen_US
dc.description.sponsorshipUnidad de Innovación Docente de la Universidad de Cádiz a través del Proyecto de Innovación y Mejora Docente “Diseño de materiales docentes de libre acceso a través de RODIN y OCW para las asignaturas del Área de Lingüística General en los títulos de Grado de la Universidad de Cádiz” (Ref. sol-201400047965-tra), dirigido por Ana I. Rodríguez-Piñero y desarrollado por el área de Lingüística General de la Universidad de Cádiz.en_US
dc.formatapplication/zip
dc.language.isospaen_US
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subjectTerminologíaen_US
dc.subjectVariación especializadaen_US
dc.subjectLenguajes especializadosen_US
dc.subjectVariación lingüísticaen_US
dc.subjectLenguas de especialidaden_US
dc.subjectTerminografíaen_US
dc.titleTerminología y Variación Especializadaen_US
dc.typeotheren_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

CC0 1.0 Universal
This work is under a Creative Commons License CC0 1.0 Universal