• español
    • English
  • Login
  • español 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Comunidades y colecciones
Ver ítem 
  •   RODIN Principal
  • Trabajos Académicos
  • Proyectos Fin de Carrera
  • Ver ítem
  •   RODIN Principal
  • Trabajos Académicos
  • Proyectos Fin de Carrera
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Elysium 20: Velero oceánico de 20 m de eslora, construcción en aluminio

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/17568

Ficheros
b37294106.pdf (37.47Mb)
Estadísticas
Ver estadísticas
Compartir
Exportar a
Exportar a MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Franco Martín, Jesús
Fecha
2015-07-31
Director/Tutor
Guzmán Cabañas, Aurelio
Departamento/s
Construcciones Navales
Resumen
El objetivo del proyecto es el diseño de un velero tipo balandro. Es el aparejo por excelencia entre la mayor parte de los barcos de vela actuales. No hay duda de que la popularidad de cualquier determinado aparejo se produce por la economía, tecnología y las modas del momento. Corrientemente, las reglas que gobiernan el diseño, construcción y las carreras de yates de vela favorecen al balandro. Entre los propietarios que no participan en carreras, la facilidad de manejar un balandro (el cual requiere tan sólo uno o dos tripulantes) y su coste con relación a otros barcos ha hecho que los balandros sean los barcos de vela mas vendidos en la actualidad. Para diferenciar un Balandro de otro tipo de aparejo, se atenderá a las especificaciones que lo definen: Si el bote está anclado y dispone de un solo mástil, es un balandro. Tendrá una vela mayor y un foque, aunque incluso con dos foques, si el mástil está más cerca de la proa que del centro, el barco se considera todavía un balandro; un balandro de doble foque, para ser más preciso. Cuando participa en carreras puede aparejarse con una vela parecida a un balón inflado que recibe el nombre de «spinnaker», recibiendo viento trasero. Los balandros pueden tener una escandalosa o una vela triangular (llamada bermudina). Puede haber o no un bauprés. Sin embargo, un mástil, una vela mayor y un foque equivalen a un balandro.
Materias
Construcción naval; Proyectos fin de carrera
Colecciones
  • Proyectos Fin de Carrera [658]
  • Proyectos Fin de Carrera Const. Nav. [135]

Listar

Todo RODINComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información adicional

Acerca de...Deposita en RODINPolíticasNormativasDerechos de autorEnlaces de interésEstadísticasNovedadesPreguntas frecuentes

RODIN está accesible a través de

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Académico

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

ContactoSugerenciasAtención al Usuario