• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El proceso penal del siglo XXI, Quo vadis iustitia?

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/17671

Files
Actas Jornada (8.214Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Alonso Martínez, Virginia; Álvarez Alarcón, ArturoAuthority UCA; Estrella Ruiz, Manuel; Gracia Sanz, Francisco Javier; Huertas Martín, Isabel; Marín Fernández, Lourdes; Martín Diz, Fernando; Meléndez Sánchez, Felipe; Parra Calderón, Juan José; Del Pozo Pérez, Marta; Del Rio Fernández, Lourdes; Roca Martínez, José María; Rodríguez García, Nicolás; Rodríguez Tirado, Ana MaríaAuthority UCA; Sánchez Barrios, Inmaculada; Villar Fuentes, Isabel MaríaAuthority UCA
Date
2015-09-10
Advisor
Villar Fuentes, Isabel MaríaAuthority UCA; García Molina, PabloAuthority UCA
Department
Derecho Internacional Público, Penal y Procesal
Abstract
Quo vadis iustitia? La pregunta persigue que tanta reforma como se persigue se detenga un momento para responder y, con ello, para pensar sobre el modelo de justicia que se está diseñando. Ya han sido muchas las voces que han hablado de la legislación “galopante” o “motorizada”, o que han usado variados calificativos para referirse al frenesí en la productividad de nuestras cámaras legislativas. Si esto es algo que puede llegar a provocar inseguridad jurídica, debemos pensar que, cuando de lo que se trata es de las normas que afectan a la justicia (orgánicas y procesales) lo que se puede llegar a provocar es una alteración en el equilibrio de los poderes del Estado. No se puede dejar de lado que el funcionamiento de la justicia tiene que ver con uno de los poderes del Estado, el cual, precisamente, debe constituir el fiel que refleje el equilibrio entre los demás, aunque Montesquieu ya no esté muy de moda. La jornada s centra en algunos aspectos de la reforma del proceso penal.
Subjects
Proceso penal; reforma Ley Enjuiciamiento Criminal; Instrucción; Ministerio Fiscal; Jurado; Derechos Fundamentales; entrada y registro; intervenciones comunicaciones; Modelo Instrucción; Comiso; Juicio por delitos leves; Agente encubierto
Collections
  • Contribuciones a Seminario o Congreso [332]
  • Contribuciones a Seminario o Congreso Dcho. Int. Púb. [2]
  • Contribuciones a Seminarios o Congresos INDESS [17]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support