El Proceso Penal del Siglo XXI: QUO VADIS IUSTITIA?

Identificadores
Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordDate
2015-09-10Department
Derecho Internacional Público, Penal y ProcesalAbstract
Los proyectos de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal publicados en el Consejo de Ministros del 13 de Marzo de 2015, sirven de punto de partida, para analizar las novedades planteadas, asó como para llevar a cabo un examen del modelo del proceso penal. Cuestiones como: la posible instrucción por parte del fiscal, el futuro del jurado, derechos fundamentales en la instrucción (prisión provisional, asistencia letrada), la imputación de la persona jurídica,el agente encubierto o las novedades en el comiso, son analizadas en esta Jornada. Se desarrolla una óptica científica, llevada a cabo por profesores universitarios y ptra de carácter más práctico expuesta por Magistrados, Fiscales y letrados. Cuatro mesas redondas, que recogen cada una de ellas unas líneas temáticas a plantear y debatir:
• I Mesa: Estado y Justicia Penal: Organización judicial, Ministerio Fiscal, Policía Judicial
• II Mesa: Ciudadano y Justicia Penal: Imputado/acusado, Víctima, Derecho de Defensa
• III Mesa: Instrucción
• IV Mesa: Juicio, Recursos, Ejecución
Las mesas que conforman la Jornada están constituidas por cinco miembros y un moderador, los cuales serán Procesalistas de distintas Universidades (Salamanca, Cantabria, Cádiz), así como miembros de la Judicatura, Policía Judicial y Abogados.
Los principales objetivos de la Jornada son:
• Análisis de las reformas de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
• Evaluación de ventajas e inconvenientes de los cambios en el proceso penal
• Especial valoración del nuevo tratamiento de la víctima
• Alcance de las figuras afines a las ADR introducidas en la reforma
• Valoración desde el punto de vista práctico (Magistrados, letrados, Policía Judicial) de los cambios planteados