Aproximaciones al epistolario de G. M. de Jovellanos, con veinticuatro cartas inéditas

Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
Approaches to the correspondence of G. M. de Jovellanos, with twenty four unpublished letters
Author/s
De Lorenzo Álvarez, ElenaDate
2015-01-01Source
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista Digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII- 2015, 21 p. 53-108Abstract
Este estudio se aproxima al epistolario de G. M. de Jovellanos desde diversos ámbitos: establece las principales series de correspondencia en función de corresponsales, procedencia de la documentación, temática y período, y constata y explica los silencios; muestra la decisión consciente de conservar la correspondencia y la preocupación por su confidencialidad; repara en el carácter apócrifo de algunas cartas editadas y en la peculiar transmisión textual de las solo conocidas por borradores y extractos; analiza la correspondencia institucional, en la frontera del género epistolar; reconstruye series de reenvíos producidas en el ámbito académico y personal; estudia el posible contenido de algunas cartas perdidas; y aborda las reflexiones de Jovellanos sobre el estilo epistolar. En apéndice, se editan 24 de las cartas inéditas localizadas en archivos privados y en el Archivo Histórico de Asturias, la Biblioteca Ramón Pérez de Ayala (Oviedo), el Archivo Municipal del Puerto de Santa María (Cádiz), la Biblioteca de la Facultad de Teología de Granada y la Real Academia de la Historia. This study approaches the correspondence of G. M. de Jovellanos from different areas: it sets out the main series of collected letters according to correspondents, sources of documents, themes and periods, and notes and explains the silences; shows the conscious decision to keep the correspondence and the concern about its confidentiality; notice the apocryphal nature of some edited letters and the peculiar textual transmission of those that we only known by drafts and excerpts; analyzes the institutional correspondence, at the border of epistolary gender; reconstructs forwarding series produced in the academic and personal level; studies the possible content of some lost letters; and works on Jovellanos reflections about the epistolary style. The appendix contains 24 unpublished letters, found in private archives and in the Archivo Histórico de Asturias, the Biblioteca Ramón Pérez de Ayala (Oviedo), the Archivo Municipal del Puerto de Santa María (Cádiz), the Biblioteca de la Facultad de Teología de Granada and the Real Academia de la Historia.