• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Tesinas
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Tesinas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la retinopatía diabética en pacientes que acuden a medicina interna en Cádiz

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/17734

Files
Analisis de la retinopatia.pdf (5.126Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Aguayo Suárez, Carmen
Date
2002-04-25
Advisor
Jordano Pérez, José
Department
Medicina
Abstract
La retinopatía diabética (RD) es la primera causa de ceguera no recuperable en España (Bernard Kriel, 1978). Para Murube del Castillo y col. (1981) el 60% de los diabéticos en españoles presentarían retinopatía. Esta incidencia se refiere a pacientes que acuden a servicios de oftalmología; otros estudios señalan una incidencia superior al 50% (Jordano y col. 1972). Por otro lado estudios realizados sobre la poblacion general, como el de Framingham (Leivowitz y cols. 1980) señalan una incidencia de RD inferior al 18,8%. Con la finalidad de obtener datos fiables respecto a nuestro país, y dada la imposibilidad de realizarlo sobre la población general por su elevado coste, se seleccionaron los 300 primeros diabéticos que consultaron en los servicios de Medicina Interna de los 2 principales hospitales de Cádiz (H. Zamacola y H. de Mora) durante todo el año 1985. Se analizaron aspectos epidemiológicos básicos: incidencia de la RD y sus formas clínicas (mediante oftalmocopia directa, edad, sexo, tipo de diabetes, grado de control y relación con otras complicaciones tardías de la diabetes (neuropatía, nefropatía, arteriopatía de mmii y coronariopatia) e hipertension arterial. Adicionalmente se estudio la frecuencia de las diferentes formas clínicas de RD en relación al tiempo de evolución de la diabetes, grado de control metabólico y presencia de otras complicaciones tardías. Casi siempre se utilizo la prueba estadística del Chi Cuadrado (comparqaciones cualitativas, excepto cuando intervinieron variables cuantitativas que se usó la T-Student. La incidencia de RD fue significativamente mayor: en DM1, en diabéticos con complicaciones tardías o hipertensión arterial; además estos pacientes tuvieron una proporción significativamente mayor de formas graves de retinopatía. Esta relación fue inversa, si se considera la bondad del control metabólico de la enfermedad. Se observó una clara correlación positiva entre la incidencia de RD y el tiempo de evolución de la diabetes.
Subjects
retinopatía diabética; diabetes; Cádiz; medicina interna; retinopatía proliferativa
Collections
  • Tesinas [18]
  • Tesinas Neurociencias [1]
CC0 1.0 Universal
This work is under a Creative Commons License CC0 1.0 Universal

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support