Writing programs o la planificación de la escritura académica en el ámbito universitario: una práctica para la mejora de la expresión escrita en los estudiantes de nuevo ingreso.

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordDate
2015-01-01Department
Didáctica de la Lengua y la LiteraturaSource
Vargas, J. M. y Rivera, P. (2015). Writing programs o la planificación de la escritura académica en el ámbito universitario: una práctica para la mejora de la expresión escrita en los estudiantes de nuevo ingreso. En Núñez, X. el al. (org.), Horizontes Científicos y Planificación Académica en la Didáctica de Lenguas y Literaturas (pp. 525-534). Universidade do Minho: Braga.Abstract
El objetivo general con el cual se planteó esta investigación fue el de crear un taller que
diese respuesta a las carencias de los estudiantes universitarios en materia de creación
textual y mejora de la expresión escrita. Optamos por una metodología de acción
investigación en el aula con alumnos pertenecientes al primer curso de los grados de
Magisterio de Educación Infantil y Magisterio de Educación Primaria. A lo largo de
10 horas presenciales más 15 horas de trabajo autónomo los estudiantes, siguiendo los
procesos de creación textual –planificación, redacción y revisión-, elaboraron textos de
marcado perfil académico –elaboración de apuntes- junto con otros de marcado perfil
investigador –ensayos-. Para la consecución de estos textos se siguieron los siguientes
pasos: generación de ideas, organización, desarrollo –las ideas se convierten en párrafos
y estos a su vez en textos- y revisión. Los resultados del taller demostraron la necesidad
de proporcionarle al alumnado universitario de nuevo ingreso estrategias para mejorar
su competencia escrita.