• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Artículos Científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sociología del campo filosófico español entre el Franquismo y la Transición democrática: una validación cuantitativa

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/17880

DOI: 10.3989/ris.2015.73.3.e021

ISSN: 0034-9712

Files
ArticuloRIS2015.pdf (647.5Kb)
Statistics
View statistics
Metrics and citations
 
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Vázquez García, FranciscoAuthority UCA; Marqués Perales, Ildefonso
Date
2015-12-01
Department
Historia, Geografía y Filosofía
Source
«Sociología del campo filosófico español entre el Franquismo y la Transición democrática: una validación cuantitativa». Revista Internacional de Sociología, 73, 3. DOI: http://dx.doi.org/10.3989/ris.2015.73.3.e021
Abstract
La más reciente investigación dedicada al análisis del campo filosófico español entre el tardofranquismo y la Transición, señaló la existencia de dos redes intelectuales: una, denominada «oficial», que aglutinaba a los filósofos de perfil más estrictamente académico (v. g. Sergio Rábade), y otra, designada como «alternativa», que integraba a los pensadores más vanguardistas (v. g. López Aranguren). Los materiales utilizados en La filosofía española. Herederos y pretendientes. Una lectura sociológica (1963-1990) (Vázquez García 2009), fueron objeto en esta obra de una aproximación cualitativa. Nuestro objetivo en este artículo, privilegiando la fiabilidad sobre la validez, es la realización de un análisis de correspondencias múltiples, en el que se han cuantificado más de 15 variables sobre cincuenta filósofos españoles. En las conclusiones se profundiza en las diferencias y similitudes entre los resultados obtenidos con las metodologías cualitativa y cuantitativa
Subjects
Análisis de correspondencias múltiples; Campo filosófico; Filosofía española; Sociología de la filosofía
Collections
  • Artículos Científicos [4846]
  • Articulos Científicos Hist. Geog. Filos. [359]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support